Medios en España han informado sobre un posible giro en el caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, quien fuera condenado a cadena perpetua por el asesinato y descuartizamiento del médico colombiano Edwin Arrieta en Tailandia.
De acuerdo al diario El País, se trata de un recurso interpuesto por la defensa del hombre de 31 años, en el cual buscan apelar ante un tribunal de segunda instancia o repetir el primer juicio.
Lo anterior estaría fundado en que “surgieron nuevas circunstancias que constituyen una prueba completamente nueva”.
En este sentido, la defensa pediría que, técnicamente exista una “nueva evidencia oral de nuevos testigos” y que “se dicte una nueva sentencia”.
Posible nuevo juicio a Daniel Sancho
Según la agencia EFE, los abogados solicitan además “citar a varios testigos directamente relacionados” con las nuevas pruebas, entre ellos el coronel de policía Paisan Sangthep, presente en la primera declaración de Sancho en la comisaría de la isla tailandesa Phangan.
Paisan, que no fue llamado a declarar en el juicio por ninguna de las partes, fue entrevistado en el documental ‘El caso Sancho’ de la plataforma Max, y dijo entonces que en la primera confesión de Sancho, el 6 de agosto de 2023, este “no admitió premeditación”, aunque confesó haber matado a la víctima, plantea el recurso.
Según el recurso, la declaración de Sancho a la que hace referencia Paisan contradice el contenido de la confesión presentada por la Policía.
Asimismo, el recurso dice que esa confesión del 6 de agosto que el juez utiliza para justificar que hubo premeditación no fue grabada ni en audio ni vídeo “como establece para este tipo de casos el reglamento de la Policía y el artículo 22 de la Ley de Prevención y Represión de la Tortura y las Desapariciones Forzadas”.
“Es simplemente imposible creer que en un caso de tan alto perfil como este, la policía investigadora no haya grabado un interrogatorio tan importante del acusado en alguna videocámara con sonido, o al menos, haya usado un par de sus propios teléfonos inteligentes para realizar tales grabaciones”, apunta el recurso.