Paquita la del Barrio Instagram | Contexto Pixabay
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La destacada cantante mexicana, Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años este lunes, dejando un legado musical que desafió el machismo con sus rancheras y la popular canción de karaoke "Rata de dos Patas". Aunque se creía que la canción surgía de desamores, su verdadero origen fue político, inspirado en el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, según reveló el compositor Manuel Eduardo Toscano. Paquita, quien estuvo casada dos veces y fue engañada, encontró en esta letra desafiante un éxito inesperado que la llevó a interpretarla a pesar de encontrarla inicialmente demasiado fuerte.
La jornada de este lunes se confirmó el fallecimiento a los 77 años de la destacada cantante mexicana, Paquita la del Barrio, cuyo nombre real es Francisca Viveros Barradas.
Paquita, quien realizó su carrera destacando con sus rancheras y canciones que enfrentaban el machismo, es la intérprete de un clásico del karaoke. Y es que no hay pub, fiesta o cumpleaños o celebración, donde no se cante el clásico “Rata de dos Patas”.
Como un desahogo a un desamor, muchas veces se canta (con toda el alma) pensando en aquel o aquella que te hizo sufrir o rompió el corazón, esto por su letra directa que enfrenta a una persona, diciéndole las peores características que podría recibir.
Pero pese a lo se cree, su origen no está en un problema de amores, sino más bien, en un tema político.
“Rata de dos Patas”, según Paquita
Según relata el portal especializado en economía y aliado de Bloomberg, El Financiero de México, la historia que Paquita contaba está relacionado con lo que se cree popularmente.
Paquita estuvo casada en dos ocasiones, primero con Miguel Gerardo entre 1963 y 1975. El mismo año en que se divorció, se casó con Alfonso Martínez, con quien estuvo vinculada por matrimonio hasta el año 2000, cuando Martínez murió.
En sus dos matrimonios, añade el medio, fue engañada, sin embargo, según relató la misma cantante, fue en este último en quien se inspiró para la canción.
De los 25 años que estuvieron juntos, fue engañada por 15, y pese a que se separaron, nunca dejaron de vivir juntos.
Pero su historia, no sería más que un relato para alimentar la creencia popular.
“Animal rastrero, te estoy hablando a ti”: el verdadero origen
El verdadero origen llegó de la mano del propio autor de la canción. Según recoge el periódico de noticias mexicano, Milenio, Manuel Eduardo Toscano, compositor y escritor, en relato con el programa “El Arte de la Canción”.
“Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”, dijo, según reporta el medio.
En ese momento se le ocurrió la idea que dio origen a uno de los íconos del karaoke y despecho. “¿Qué sucedería si cantara una canción donde palabra tras palabra fuera un insulto?”, reconoció.
Así, comenzó a escribir la letra, insulto por insulto, pensando en una gran figura política de la época. Aunque no dijo su nombre, relató que “En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé”.
Esta persona era el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó entre 1988 y 1994.
Gortari no solo fue cuestionado por la manera en cómo llegó al poder, sino que también se le vincula con casos de corrupción y enriquecimiento personal, además de realizar prácticas irregulares durante su administración.
En primera instancia, Paquita no quería cantar la canción, añadió Toscano en la entrevista, ya que la encontraba muy fuerte, sin embargo, algo le hizo querer interpretarla nuevamente, convirtiéndose así en uno de sus mayores éxitos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.