Periodista especializado en Cultura. Colaborador de Magazine en BioBioChile
Lunes 17 febrero de 2025 | 13:38
EFE
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La icónica cantante mexicana "Paquita la del Barrio", reconocida como la Reina del Pueblo y la Guerrillera del Bolero, falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz. Con casi cinco décadas de trayectoria, se convirtió en un símbolo de la música popular de América Latina con éxitos como "Rata de dos patas", que reflejaba su postura contra la cultura machista.
Este lunes se confirmó el fallecimiento de la icónica cantante mexicana “Paquita la del Barrio”, a los 77 años de edad.
El deceso de la leyenda del regional mexicano fue informado mediante las cuentas oficiales de la artista, donde se lee: “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz”.
“En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”, agrega la misiva, donde no se especifican las causas del fallecimiento.
Con casi cinco décadas de trayectoria, por estas horas el deceso de Paquita remece a la música popular de América Latina, donde fue conocida como “La Reina del Pueblo”.
Su carrera musical, tal como ella misma confesó, fue gatillada en la década del setenta tras un fallido matrimonio donde fue víctima de numerosas infidelidades. Decidida a reinventarse en la música, Paquita formó junto a su hermana Viola el dúo Las Golondrinas, para luego emprender una exitosa carrera como solista.
La canción más popular de su catálogo, por lejos, fue “Rata de dos patas”, pieza musical que el compositor Manuel Eduardo Toscano escribió inspirado en el expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), y que, sin embargo, reflejó a la perfección la inquina que Paquita cultivó hacia los hombres que la acompañaron en vida.
Con los años, el tema se convirtió en un clásico transgeneracional de los karaokes latinoamericanos, desde Veracruz hasta Punta Arenas, con reversiones y homenajes que sobrepasan los límites del regional mexicano (género donde Paquita era reconocida como un símbolo).
Paquita la del Barrio: cantante e ícono de las mujeres latinas
La intérprete, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, alcanzó gracias a “Rata de dos patas” el estatus de ícono femenino y latinoamericano. Además de ‘la Reina del Pueblo’, Paquita fue conocida como ‘la Guerrillera del Bolero’, todo esto de la mano de canciones que se oponían a la cultura machista.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen ‘Tres veces te engañé’, ‘El consejo’, ‘Me saludas a la tuya’, ‘Las mujeres mandan’, ‘Viejo rabo verde’, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’.
A Paquita le sobreviven tres hijos de dos matrimonios, uno con Miguel Gerardo, exfuncionario local de quien se divorció en 1975; y otro con Alfonso Martínez, ya fallecido.
La cantante recibió el Premio a la Trayectoria Artística durante los Premios Billboard de la Música Latina que se realizaron en 2021 en Miami, donde reconocieron su “trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”.
La organización de los Billboard destacó que la mexicana tiene más de 50 años como intérprete de música ranchera y boleros, con temas que denuncian especialmente la cultura y actitudes machistas.
Paquita descubrió desde niña su potente voz y talento mientras cantaba con frecuencia en festivales escolares. Tras formar ‘Las Golondrinas’, en 1984 grabó su primer disco como solista, ‘El Barrio de los faroles’, álbum con el que recibió su famoso sobrenombre: Paquita la del Barrio.
Su popularidad creció rápidamente y su restaurante ‘Casa Paquita’, donde ella misma cantaba, se convirtió en una parada obligatoria para artistas y figuras de la música, desde Joaquín Sabina hasta Luis Miguel.
También incursionó en la política en 2021, donde compitió por una diputación local en el estado de Veracruz por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.