Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En medio del intenso debate en EEUU por las acciones de Trump, la revista WIRED lanzó un especial en video sobre gobiernos dictatoriales, presentado por Ruth Ben-Ghiat. Durante 33 minutos, la profesora abordó preguntas sobre por qué la gente apoya a dictadores, rasgos comunes en ellos y diferencias entre regímenes autoritarios. Sorpresivamente, el senador republicano Mike Lee desafió a Ben-Ghiat, quien respondió citando a Pinochet como ejemplo de dictador fascista que redujo el tamaño del gobierno, destacando las consecuencias negativas de sus políticas económicas. El video se viralizó con la revista marcando el segmento como "Senador se avergüenza a sí mismo". En otro momento, Ben-Ghiat mencionó a Pinochet por su círculo íntimo de poder.
En medio del debate cada vez más candente en EEUU por las polémicas disposiciones del presidente Donald Trump, la revista WIRED decidió realizar un mini especial en video explicando de forma sencilla las características de los gobiernos autoritarios y dictatoriales, a cargo de la profesora de historia y comentarista política, Ruth Ben-Ghiat.
Así, a lo largo de 33 minutos, Ben-Ghiat respondió a múltiples preguntas que la audiencia envió por la red social X (Twitter), con tópicos tan distintos como por qué la gente apoya a los Dictadores, cuáles son los rasgos de personalidad más comunes en ellos, o cuáles son las diferencias entre un gobierno dictadorial, uno autócrata y uno autoritario.
Sin embargo uno de los puntos más interesantes llegó en el minuto 17, cuando la profesora de la Universidad de Nueva York, recibió una inesperada pregunta desde la cuenta @BasedMikeLee, perteneciente al senador republicano por Utah, Mike Lee.
Molesto por la vinculación implícita (y por momentos explícita) de las dictaduras con el gobierno de Donald Trump, el congresista lanzó un desafío a la académica:
“Nombra un dictador fascista cuyo programa haya consistido en limitar el tamaño, poder y costo de su gobierno”, considerando los numerosos recortes de programas, fondos y funcionarios públicos que ha lanzado Trump desde su asunción en enero, de la mano del empresario Elon Musk.
“Bueno, Senador Lee, existió uno: Augusto Pinochet, el sangriento dictador militar chileno”, respondió Ben-Ghiat.
“Pinochet llegó al poder tras un golpe de Estado con el respaldo de Estados Unidos y convirtió a Chile en un laboratorio de políticas económicas neoliberales, realizando privatizaciones, desregulaciones y corte de servicios sociales”, narra la investigadora.
“Al comienzo esto fue un gran estímulo para la economía, sobre todo para las grandes corporaciones, incluyendo empresas estadounidenses. Pero en pocos años esto llevó a la quiebra de bancos, pobreza generalizada y al endeudamiento de la población”, continuó.
“De esta forma, podemos pensar en los Dictadores como personas que siempre están buscando expandir el Gobierno, causando mucho gasto e ineficiencias en el proceso, pero incluso cuando los Dictadores recortan el tamaño del Gobierno, no suele terminar bien”, sentenció.
La respuesta a Lee fue tan contundente, que la propia revista WIRED marcó su segmento del video como “Senator Self-Own“, algo así como “Senador se avergüenza a sí mismo”.
Por cierto, no fue el único momento en que Ben-Ghiat citó al Dictador chileno como ejemplo. Ya en el minuto 7:45, la profesora de historia citaba a Pinochet como muestra de la consolidación de un círculo íntimo de poder.
“Los Dictadores tienden a ser paranoicos, así que construyen algo llamado su “santuario interno”, un círculo íntimo de consejeros donde es muy común hallar a miembros de su familia […] Pinochet usó a sus yernos y los puso a la cabeza de sus programas de privatización, por lo que hicieron grandes fortunas“, aseveró.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.