Este semana comenzó una nueva versión del Cyber Day, el mega evento cibernético donde el comercio virtual lanza ofertas y descuentos en miles de productos y servicios.
Aunque en algunos casos esto puede ser una oportunidad para ahorrar y adquirir cosas a un mejor precio, también existe la posibilidad de arrepentirse de una compra, aun cuando el producto o servicio no presente problemas.
En ese sentido, es relevante recordar cuáles son los derechos del comprador en el marco de la Ley de Protección al Consumidor, especialmente cuando se trata de exigir devoluciones o reembolsos.
El derecho a retracto de una compra online
El académico de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Rodrigo Momberg, explicó que el plazo de devolución establecido es de 10 días.
“Todas las ventas que se hacen a través del comercio establecido están amparadas por la Ley de Protección al Consumidor o Ley 19.496 en cuanto el adquirente lo hace como destinatario final”, indicó el abogado a través de un comunicado.
Cuando se trata de compras hechas a distancia a través de plataformas que funcionan en internet, el consumidor tiene el derecho a retracto, establecido en el artículo 3° bis de dicha ley. Esta concede 10 días de plazo desde que recibe el producto o desde que contrata el servicio para poner término unilateralmente al contrato sin necesidad de expresión de causa.
”El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio y antes de la prestación del mismo”, señala el artículo 3° bis.
De acuerdo con la ley, el plazo para ejercer el derecho de retracto se cuenta desde la fecha de recepción del bien o desde la celebración del contrato en el caso de servicios. Esto, siempre que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir acceso claro y comprensible a las condiciones generales del contrato. De no ser así, el plazo se extiende a 90 días.
“Ello significa que se podría devolver el producto respectivo, y, por otro lado, en el caso de los servicios, el consumidor también podría arrepentirse de haberlo contratado”, señaló Momberg. Eso sí, el bien no debe estar deteriorado o el servicio no debe ser utilizado.
Según indica la ley, si el consumidor ejerce el derecho a retracto, el proveedor está obligado a devolverle las sumas abonadas a la brevedad. “Tratándose de servicios, la devolución solo comprenderá aquellas sumas abonadas que no correspondan a servicios ya prestados al consumidor a la fecha del retracto”, señala la norma.
Por otro lado, al devolver el o los productos, deberán restituirse en buen estado los elementos originales del embalaje.
No fijarse solo en el precio al cotizar
La recomendación del abogado durante este Cyber Day 2025, es comparar entre las distintas ofertas que se ponen a su disposición por los proveedores. Lo anterior, no solo en cuanto al precio, sino también a las condiciones de la venta y a las de garantía.
“El proveedor tiene la obligación de brindar todos estos antecedentes, lo más importante es ponerla a disposición del consumidor. Debería ser relativamente fácil acceder a ella y mi recomendación es que si no lo es, simplemente busquen otra alternativa para evitar sorpresas desagradables”, finalizó el abogado.