Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En septiembre se entregarán los subsidios de luz, conocidos como Subsidio Eléctrico, pero antes se revelará la lista de beneficiarios, adelantando así la fecha prevista originalmente para octubre. Este cambio se produjo debido a las presiones de diversos sectores, ante el aumento en las cuentas de energía eléctrica desde junio. Los resultados de los beneficiarios se darán a conocer el 31 de agosto y los montos variarán según el número de integrantes del hogar, aumentando cada semestre hasta el 2026.
Septiembre será una instancia clave para el subsidio de luz, más conocido como Subsidio Eléctrico, puesto que ese mes se entregará a las familias. Pero antes, se liberará la nómina de beneficiarios.
Recordemos que hasta el cierre de las postulaciones, la fecha de disposición de la ayuda económica sería en octubre. Sin embargo, culminando julio, el Gobierno anunció que se adelantaría ante las presiones de distintos sectores.
Y es que el alza en las cuentas de energía eléctrica comenzó a evidenciarse durante junio. Por ello, es que se adelantó la fecha de la nómina y el pago.
¿Cuándo se conocerán los resultados del subsidio de luz?
Aunque el descuento que se aplicará a las cuentas de luz llegará durante septiembre, el anuncio de quienes serán beneficiados por esta primera postulación se revelará antes. De acuerdo a ChileAtiende, los resultados se publicarán el próximo sábado 31 de agosto en www.subsidioelectrico.cl.
¿Cuáles serán los montos del Subsidio Eléctrico?
El pasado lunes 24 de junio se publicó en el Diario Oficial el documento del Ministerio de Energía que detalló el proceso de postulación y los montos que tendrá este primer pago del beneficio.
A través del decreto se pudo conocer que la cifra variará dependiendo del número de integrantes del hogar y en cuánto aumentará semestre a semestre.
Así, por ejemplo, un hogar de un solo integrante recibirá $23.890 como subsidio de luz durante el segundo semestre del 2024. Pero durante la primera mitad del 2025 subirá a $39.807 y a $45.494 para la segunda parte del año.
Lo mismo se repite en los grupos de 2 a 3 personas por hogar y 4 o más habitantes, durante 5 semestres consecutivos, o sea hasta el 2026.
En ese sentido, el máximo que podría recibir una familia de 4 o más, como subsidio eléctrico por el alza del precio de la luz, será de $81.890 para la segunda mitad del 2025. Revisa cómo sería semestre a semestre:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.