Científicos del Centro de Investigación en Infecciones Clínicas y Diagnóstico de los hospitales Guy’s y St Thomas’, de Londres, desarrollaron una píldora a partir de heces para eliminar a las superbacterias peligrosas del intestino.
De acuerdo con BBC News, es un nuevo enfoque para combatir las infecciones resistentes a los antibióticos, ya que las bacterias que las producen están en los intestinos, donde más se genera resistencia.
Ahora, los expertos plantean que las bacterias “buenas” de las heces pueden ser introducidas en el intestino y reducir a las superbacterias que pueden causar peligros.
Esta no es una idea nueva, existen ya los trasplantes fecales, donde se transfiere microbiota fecal de una persona sana a un paciente que necesite equilibrar su flora intestinal.
De hecho, este método se usa para tratar la diarrea grave causada por la bacteria Clostridium difficile y los científicos han notado que también podría eliminar superbacterias, por lo que decidieron probarlo en otro formato.
Una píldora de heces para combatir superbacterias
Las pastillas fueron elaboradas a partir de materia fecal donada a un banco de heces. Los investigadores analizaron las muestras para asegurarse de que no tuvieran algún organismo dañino, eliminaron los alimentos no digeridos y luego liofilizaron el resto para convertirlo en polvo.
Recordemos que la liofilización es una técnica de deshidratación que congela el producto y luego lo seca al vacío para conservar sus propiedades, así como hacen con el café, por ejemplo, u otros alimentos que vienen en polvo.
Este polvo de heces se almacenó en una píldora diseñada para pasar por el estómago de los pacientes sin dañarse y llegar intacta a los intestinos, que es donde liberará su carga.
Por ahora, se realizó un ensayo clínico con 41 personas que ya habían tenido una infección por bacterias resistentes a los medicamentos en los últimos seis meses.
Los científicos encontraron que las bacterias donadas libraban una “guerra microbiana” contra las superbacterias del intestino, así, les quitaron espacio y alimento y lograron eliminarlas, o reducirlas a niveles tan bajos que no pudieron causar más daños.
“Es muy emocionante. Hay un cambio real desde hace 20 años, cuando se asumía que todas las bacterias y virus causaban daño, hasta ahora, donde nos damos cuenta de que son completamente necesarios para nuestra salud en general“, expresó el doctor Blair Merrick, autor principal del estudio que recoge los resultados del ensayo.
Asimismo, encontraron que, después de esta terapia, las bacterias intestinales se hicieron más variadas en los pacientes, algo que es señal de buena salud.
Ahora, Merrick y su equipo esperan realizar ensayos a gran escala. “Podríamos, potencialmente, en el futuro, reemplazar los antibióticos con terapias que afecten al microbioma: ese es el panorama general, por lo que hay mucho potencial“, concluyó.
Referencia:
Blair Merrick y otros autores. Trasplante de microbiota fecal para erradicar el transporte gastrointestinal de organismos resistentes a los antibióticos (FERARO): un ensayo controlado aleatorizado de viabilidad. Journal of Infection, 2025.