VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Chile lidera en obesidad en Sudamérica con un 42% de la población afectada, cifra que podría incrementarse a 14 millones en cinco años, según la Federación Mundial de la Obesidad. En 2030 se espera que el número de adultos con peso inadecuado se duplique. The Lancet pronostica que Chile será el país con más obesos del mundo para 2050, con un 59% de niños, 61% de jóvenes y un alarmante 88% de adultos con sobrepeso. La Jefa de Política e Incidencia de la Federación Mundial de la Obesidad destaca la influencia de la oferta de comida rápida y bebidas azucaradas en el preocupante panorama.

Chile se sitúa actualmente como el país con más obesidad de Sudamérica, y lo cierto es que las noticias son peores pensando en el futuro. Podría ser la nación con más sobrepeso del mundo hacia 2050.

Un estudio publicado por la Federación Mundial de la Obesidad detalló que, en pleno 2025, un 42% de la población chilena tiene problemas de este tipo. Esto deja a Chile punteando, para mal, en el continente.

Pero eso no es todo. De acuerdo a El País, se cree que para cinco años más habrá 14 millones de personas con sobrepeso.

Asimismo, el país encabeza el listado de los adultos con mayor índice de masa corporal, llegando al 83% individuos que viven de esta forma.

Por lo pronto, el informe detalla que el número de adultos con peso inadecuado se duplicará hasta 2030, teniendo en cuenta cifras iniciales que datan de 2010.

Obesidad en Chile
Agencia UNO

Cifras de obesidad en Chile

Lo cierto es que las malas noticias no quedan ahí, ya que un estudio de The Lancet determinó que Chile será el país con más obesos en el mundo para 2050.

Para 25 años más, la investigación sostiene que el territorio chileno tendrá un 59% de niños, de 5 a 14 años, en esta condición.

Para los jóvenes, de 15 a 24 años, la cifra es peor, ya que se estima que un 61% vivirá con un sobrepeso marcado.

Pero la estadística es crítica en el caso de los adultos sobre los 25 años, ya que el informe revela que un 88% será obeso para esa fecha.

Magdalena Wetzel, Jefa de Política e Incidencia de la Federación Mundial de la Obesidad, declaró a El País que un factor que está incidiendo es la amplia oferta de comida rápida que existe en el mercado nacional y americano.

“Hay una sobreoferta de productos ultraprocesados, que siguen siendo más baratos y fácilmente accesibles que alimentos saludables”, criticó.

Asimismo, puso el énfasis en que Chile lidera el consumo de bebidas azucaradas en esta parte del continente.

“El tipo de gobierno centralizado ha dificultado que los gobiernos locales tomen acción local, y la mayoría de los niños y niñas no realizan actividad física suficiente”, cerró.