VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Gendarmería de Chile presentó en el Complejo Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago una nueva medida para mejorar las condiciones de los espacios destinados a las mujeres privadas de libertad que son madres. La Resolución Exenta N.º 1426, entregada simbólicamente en el Día Internacional de la Mujer, forma parte del "Plan de Mejora de Condiciones Carcelarias para Mujeres" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esta resolución busca resguardar los derechos de las reclusas, estableciendo estándares para los espacios materno-infantiles, enfocándose en la habitabilidad y un trato digno, siguiendo el ejemplo del CPF de Santiago, con una evaluación positiva nacional e internacional. El trabajo multisectorial detrás de esta iniciativa incluye al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería, UNICEF, el INDH, la Defensoría de la Niñez, entre otras entidades. Sebastián Urra Palma, director nacional de Gendarmería, destacó la importancia de replicar esta medida a nivel nacional, mientras que autoridades como Jaime Fuentes Purran, seremi de Justicia Metropolitano, enfatizan en la protección de los grupos de especial protección y la búsqueda de progreso en justicia y resguardo de los derechos de los niños, niñas y mujeres embarazadas. La coronel Sandra Zapata Bustamante resaltó el apoyo necesario que las madres deben recibir para poder acompañar a sus hijos, en todo momento y contexto, mostrando el esfuerzo conjunto para garantizar este acompañamiento.

Gendarmería de Chile presentó en el Complejo Penitenciario Femenino (CPF) de Santiago, ubicado en la comuna de San Joaquín, una nueva medida que busca mejorar las condiciones de los espacios destinados a las mujeres privadas de libertad que son madres.

Se trata de la Resolución Exenta N.º 1426, con fecha del 4 de marzo de 2025. Este documento fue entregado de forma simbólica en el marco del Día Internacional de la Mujer. Además, esta iniciativa forma parte del “Plan de Mejora de Condiciones Carcelarias para Mujeres” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Esta medida busca resguardar los derechos de las reclusas, marcando un estándar en cuanto a la operación de los espacios materno-infantiles, La iniciativa hace énfasis en las condiciones de habitabilidad y un trato digno, tal como ocurre en el CPF de Santiago. Este penal cuenta con una evaluación positiva a nivel nacional e internacional.

La resolución fue producto de un trabajo multisectorial entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería, UNICEF, el INDH, la Defensoría de la Niñez, entre otras entidades.

Resolución presentada en cárcel de la RM para resguardar los derechos de las internas y sus hijos

Sebastián Urra Palma, director nacional de Gendarmería, valoró la medida. Además, señaló que debe ser replicada en todo Chile.

Es muy importante que podamos alinear a todas las secciones materno-infantiles a lo largo del país y, donde no existen, contribuir a futuro a que sí existan, y poder darles un mejor pasar a las madres e hijos“, declaró Urra.

Por su parte, Jaime Fuentes Purran, seremi de Justicia Metropolitano, destacó el compromiso de seguir avanzando en la mejora de las condiciones carcelarias para los “grupos de especial protección“. Igualmente, indicó que se busca progresar en “materia de justicia” y el resguardo de los “derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como de las mujeres embarazadas“.

En cuanto a la coronel Sandra Zapata Bustamante, jefa de la Unidad del CPF de Santiago, recalcó el “apoyo afectivo e incondicional” que debe recibir una mamá con su hijo.

Rescato todo el trabajo que hacemos todos en equipo para que las mujeres puedan acompañar siempre a sus bebés. Ya sea en el exterior, en servicios de hospitales, en traslados a cualquier recinto hospitalario y en atenciones médicas que tengan los lactantes”, expresó Zapata.