Las organizaciones Fundación López Pérez (FALP) junto con la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud hicieron un llamado urgente para liderar un movimiento conjunto en el combate al consumo de tabaco y la disminución de los casos de cáncer de pulmón.

La fundación Arturo López Pérez (FALP), junto con la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, hizo un llamado urgente a liderar un movimiento conjunto para combatir el consumo de tabaco y disminuir las alarmantes cifras de cáncer de pulmón.

“Estoy muy agradecida de la convocatoria que hizo la Fundación Arturo López Pérez y la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, para invitarnos a firmar un compromiso por un futuro más saludable, libre de tabaco”, dijo la Subsecretaria de Salud Pública, del Ministerio de Salud, Andrea Albagli.

La finalidad de la actividad era reactivar la discusión respecto a la Ley del Tabaco, y promulgarla con urgencia abordando temas clave para combatir el factor de riesgo más significativo de cáncer en Chile. Por lo mismo, se llevó a cabo esta firma de compromiso entre autoridades, representantes del Congreso y sociedad civil, con el objetivo de reimpulsar la discusión que ha estado estancada desde el año 2013.

“Es tremendamente importante este compromiso de prevención del tabaquismo en el Día Mundial de Conmemoración del Cáncer Pulmonar, ya que el tabaco es el factor de riesgo más importante en enfermedades crónicas no transmisibles. Aquí estamos la sociedad civil, la OPS, representantes de las sociedades científicas y del Ministerio de Salud, todos orientados a impulsar y hacer nuevas políticas públicas que impacten en la disminución de tabaquismo, que a pesar de que hemos avanzando hace 15 años, gracias a las distintas leyes que Chile ha impulsado, es aún absolutamente insuficiente”, señaló Lidia Amarales, directora de la Fundación Respira Libre y vocera de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

La realidad es muy preocupante. Actualmente, 10 chilenos mueren al día por esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres del país. De hecho, durante 2021-2022, más de 6.780 personas perdieron la vida por cáncer de pulmón. De ellas, el 57% correspondió a hombres y el 43% restante a mujeres. Por esta razón, FALP está impulsando diversas iniciativas que ayuden a hacer conciencia y visibilizar esta realidad.

“Suscribimos este compromiso por nuestros pacientes, por la salud pública de Chile, ya que es fundamental el cese del hábito tabáquico con una ley robusta que logre regular el consumo en todos los ámbitos”, afirmó el Dr. Ricardo Morales, director médico de FALP.

Después de la firma del compromiso, se espera que la discusión en torno a la Ley del Tabaco se retome, permitiendo con ello disminuir las cifras de mortalidad asociadas a este hábito, el cual es responsable de 8 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón.