Los voluntarios de la organización ambiental no sólo corrieron 10k en la maratón santiaguina de este domingo. También denunciaron las malas prácticas de la industria salmonera que se expande en áreas protegidas de la Patagonia.
Un grupo de activistas de Greenpeace se presentó en la Maratón de Santiago durante la mañana de este domingo. ¿La razón? denunciar el avance de la industria salmonera en la Reserva Nacional Kawésqar en la Patagonia chilena.
No sólo llevaban su ropa deportiva, también máscaras y trajes que simulaban un cardumen de salmones fugándose.
Así llegaron hasta el Parque O’Higgins para correr los 10k, y también para hacer un llamado a frenar la expansión de la salmonicultura.
“Quisimos simular un escape tal como pasa en nuestra Patagonia, donde son cientos de miles de salmones que escapan por las mismas malas prácticas y negligencias de la industria. Esta performance es llamativa, pues uno se pregunta por qué hay salmones aquí corriendo, y la verdad es justamente porque los salmones están donde no deben, invadiendo la Patagonia chilena con sus escapes, químicos, fecas“, explicó Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace.
También agregó que la industria salmonera opera en lugares protegidos, como la Reserva Nacional Kawésqar. Lo que calificaron de un “abuso absurdo e inaceptable”.
El mensaje en esta ocasión era claro: “No más expansión salmonera” y “Hay salmones donde no deben estar: salvemos la Reserva Nacional Kawésqar”.
Respecto de la campaña que impulsa la organización, la vocera manifestó que “llevamos mucho tiempo denunciando las malas prácticas de una industria que quiere expandirse indiscriminadamente y que ha demostrado no hacerse cargo de sus constantes errores y desastres ambientales. La industria es una amenaza para sí misma, sus trabajadores y para la naturaleza”.
Actualmente existen 133 concesiones aprobadas en toda la Región de Magallanes y 85 en trámite. De estas, 68 concesiones aprobadas y 57 en trámite están en la Reserva Nacional Kawésqar. La campaña No Más Salmoneras cuenta con más de 48 mil firmas.
Cedida
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.