VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

En Mulchén y Punta de Parra, en Tomé, se concentran los incendios forestales en la región del Bío Bío. En Punta de Parra, veraneantes se refugiaron en un túnel ferroviario por el avance del fuego. Se han visto afectadas más de 2.600 hectáreas por incendios en la región esta temporada, con altas temperaturas que persisten. Autoridades piden no usar drones y reportan 738 incendios en la temporada. A pesar de la gravedad, no hay viviendas ni personas afectadas hasta ahora. Recursos desviados a otras regiones ponen en peligro la capacidad de respuesta local. Se evalúa la posibilidad de toque de queda, y se prevé un aumento de temperaturas a partir del jueves.

En Mulchén y Punta de Parra, en Tomé, se concentran los incendios forestales que se combaten en la región del Bío Bío.

La situación más grave se vivió en la Punta de Parra, donde veraneantes debieron refugiarse del avance del fuego en un antiguo túnel ferroviario.

La autoridad hizo un llamado a evitar el uso de drones particulares en la zona de incendios para no entorpecer el combate.

Más de 2.600 hectáreas se han visto afectadas por incendios forestales en la región en lo que va de temporada. El panorama en la zona aún es crítico, pues las temperaturas altas seguirán durante esta semana. De hecho, este domingo superaron los 30 grados en la costa y bordearon los 40 en el interior.

Tras el Cogrid del domingo, el delegado presidencial del Bío Bío, Eduardo Pacheco, detalló el difícil momento que se vivió en Punta de Parra, ante el avance de un incendio que obligó a los veraneantes a refugiarse en el túnel ferroviario.

Debido a la porfía de algunas personas ante las solicitudes de evacuación, Seguridad de Tomé restringió los accesos peatonales desde playa Bellavista hacia Tres Pinos, Punta de Parra y El Túnel por la continuidad del combate de los incendios forestales.

Pacheco informó que han sido 738 incendios los que se han registrado en la temporada, siendo los dos focos de Mulchén y el de Punta de Parra, en Tomé, los que aún se encuentran en combate.

Pese a la gravedad de la situación, destacó que, hasta el momento, no existe registro de viviendas ni personas afectadas por las emergencias.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, señaló que debido a la grave situación que atraviesan las regiones vecinas por emergencias forestales, se han desviado recursos, por lo que la región del Bío Bío no tendría los medios para manejar una emergencia de proporciones.

En tanto, ante la petición de gremios y alcaldes, el toque de queda es una opción que se sigue evaluando. Con respecto a esto, el contralmirante de la Segunda Zona Naval y jefe de Defensa para las provincias de Arauco y Bío Bío, Arturo Oxley, aclaró que, en el caso de aplicarse la medida, preliminarmente se podría hacer en las provincias que están bajo estado de excepción.

Se espera que las altas temperaturas se mantengan hasta el día martes; sin embargo, desde la delegación anunciaron que, a contar del jueves, nuevamente se eleven.