Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En el Tribunal de Garantía de Lota se llevó a cabo la audiencia de preparación de juicio oral en el caso donde un carabinero enfrenta cargos por la muerte de un individuo en Playa Blanca durante un control policial en 2020 durante el toque de queda. Según la Fiscalía, el cabo Meykolh Cáceres Matus habría disparado de forma injustificada a la víctima, causándole la muerte.
En el Tribunal de Garantía de Lota se realizó la audiencia de preparación de juicio oral en el caso donde un carabinero está acusado de dar muerte a un sujeto en Playa Blanca durante un control policial en 2020, en horario de toque de queda.
De acuerdo a la acusación presentada por el Ministerio Público, el cabo segundo de la Cuarta Comisaría de Coronel, Meykolh Cáceres Matus, al momento de los hechos, desarrollaba un procedimiento en Playa Blanca, donde unos sujetos “estaban merodeando los locales comerciales” del sector, “con aparentes intenciones de cometer el delito de robo”.
Al llegar Carabineros, los dos sujetos huyeron. No obstante, según Fiscalía, los uniformados no constataron “ningún antecedente que diera cuenta de la comisión del delito”, salvo “una infracción del toque de queda”.
Fue en ese contexto que el carabinero, tras identificarse, persiguió a los individuos, donde Maximiliano Ramírez Quiñilén de 20 años, abordó un automóvil para huir del lugar, desobedeciendo la orden policial de detenerse.
Según la acusación, el carabinero “desenfundó su arma de servicio” efectuando “sin motivo racional y a corta distancia de la víctima, un disparo”. Impactando al hombre, que falleció en el lugar por una “hemorragia interna”.
Consultado por La Radio, uno de los abogados defensores, César Ramírez, asegura que su cliente actuó “conforme al reglamento” y a fin de “salvaguardar su vida”. Asegurando que la víctima “arremetió con el vehículo” impactando al funcionario.
Pese a lo anterior, el Ministerio Público acusa al cabo segundo de “violencia innecesaria con resultado de muerte”. Pidiendo una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.
“Apremios ilegítimos”
Desde los querellantes, el Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó una acusación por “apremios ilegítimos” solicitando una condena única de quince años y un día de presidio mayor en su grado máximo.
Mientras que el abogado Andrés Cruz, quien representa a la familia de la víctima, indica que los hechos configuran el delito de homicidio simple pidiendo una pena que va desde los 12 años de cárcel.
Cabe señalar que durante el proceso se han evacuado tres informes sobre incumplimientos de medidas cautelares. Sin embargo, este último sigue con arresto domiciliario total.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.