La Universidad de Concepción confirmó la fecha en que se desarrollará la elección de rector para el periodo 2022-2026. Además se confirmó que por el texto del covid-19, esta vez la votación se realizará de forma presencial y electrónica. Entre los postulantes está el actual rector Carlos Saavedra y los académicos Jaqueline Sepúlveda, Soraya Gutiérrez, Bernardo Castro y Jorge Fuentealba.
El Consejo Académico de la Universidad de Concepción -en la región del Bío Bío- acordó que la elección de rector para el periodo 2022-2026 será el viernes 25 de marzo y tendrá por primera vez la posibilidad de hacerlo en formato electrónico.
El órgano institucional aprobó el cronograma de los comicios universitarios, propuesto por la Secretaría General de la UdeC, proceso que, por primera vez, suma a la votación presencial la posibilidad de hacerlo a distancia en formato electrónico debido a la pandemia.
Dicho calendario contempla, para el 20 de enero, la emisión del decreto que convocará a elección de Rector y ese mismo día se constituirá oficialmente el Tribunal de Elecciones.
El miércoles 9 de marzo vence el plazo para la inscripción de candidaturas a la rectoría, y el cronograma establece que si ninguna obtiene la mayoría absoluta en el proceso del viernes 25 de marzo, se convocará a una segunda vuelta el 5 de abril entre las o los postulantes que hayan obtenido las dos primeras mayorías relativas.
Sobre los alcances de la resolución adoptada por el Consejo Académico, el Secretario General de la UdeC, Marcelo Troncoso, destacó la aprobación de la propuesta que permitirá votar presencialmente y por medios electrónicos.
Actualmente hay cinco candidatos que han anunciado su postulación para el periodo 2022-2026. El último en hacerlo fue el actual rector Carlos Saavedra, que aspira a su primera reelección.
Se suma a los académicos Jaqueline Sepúlveda, Soraya Gutiérrez, Bernardo Castro y Jorge Fuentealba.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.