Hasta Panamá, México o Europa. Esos son algunos países donde termina la droga que sale desde el Puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso. Una de las principales mercancías que van por el mar son la cocaína. Un informe de la ONU determinó que este espacio del país es un punto neurálgico para trasladar sustancias ilegales.
Como punto neurálgico para el traslado de drogas a nivel mundial fue catalogado el Puerto de San Antonio -región de Valparaíso- en un informe revelado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de la ONU.
Cocaína y otras sustancias ilícitas son parte de las exportaciones del puerto hacia países como Panamá, México o Europa.
Desde el Puerto de San Antonio, indicaron que es el más grande de Chile, conectando Sudamérica con Estados Unidos, Europa y Asia, tránsito del cual se hace mal uso siendo ocupado por bandas criminales para el ocultamiento de drogas en contenedores.
Un tema que escapa de las gestiones de la autoridad portuaria, indicó Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos de Empresa Portuaria San Antonio, quien apuntó a la alta capacidad del recinto, la cual conlleva más fiscalizaciones y por lo tanto estos resultados.
Andrés Orrego, director de Portal Portuario, explicó cómo funciona este tipo de exportaciones que tienen como sede chilena el puerto de San Antonio y que llegan hasta Europa o donde sea la demanda.
El documento indica que la producción mundial de cocaína se ha disparado en los dos últimos años, tras la pandemia del Covid-19.
Precisamente en Chile, el consumo y distribución de derivados de la cocaína está liderado por el clorhidrato de cocaína y por drogas como el crack, según la información entregada por la ONU.
Respecto al punto del puerto de San Antonio, fue contactado desde La Radio al Servicio Nacional de Aduanas en la región de Valparaíso desde donde no emitieron respuesta frente al tema, al igual que la Delegación Presidencial Regional que no reaccionó al respecto.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.