VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El delegado presidencial de Los Ríos confirmó el término de la consulta indígena por hallazgos arqueológicos en las obras del nuevo Hospital de La Unión, paralizadas desde 2022. La consulta duró más de 8 meses para definir el futuro de los restos de cerámica prehispánica de casi dos mil años. Obras paralizadas desde diciembre de 2022. Comunidades presentarán solicitudes a ministerios de Obras Públicas y Salud. Cabe mencionar que, no se revelaron detalles de requerimientos ni plazos para respuesta.

El delegado presidencial de Los Ríos confirmó el término de la consulta indígena por los hallazgos arqueológicos en las obras del nuevo Hospital de La Unión, paralizadas desde finales del 2022, sin que exista una fecha para la reanudación de los trabajos.

Más de 8 meses duró la consulta indígena solicitada por comunidades mapuches de la Provincia del Ranco, para definir el futuro de los restos de cerámica prehispánica con una antigüedad cercana a los dos mil años, encontrados en medio de las faenas del nuevo Hospital de La Unión.

Lo anterior, obligó a paralizar las obras hace más de dos años, específicamente, en diciembre del 2022, y así se mantienen en la actualidad.

Así las cosas, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial confirmó el término de la consulta indígena, señalando que las solicitudes de las comunidades serán presentadas a los ministerios de Obras Públicas y de Salud.

Sin embargo, la autoridad no detalló cuál fue el requerimiento de las comunidades, ni tampoco los plazos para entregarles una respuesta y avanzar hacia la reanudación de las obras del nuevo hospital.

Cabe mencionar que, Radio Bío Bío consultó a las Seremis de Obras Públicas y de Salud sobre el tema, sin obtener una respuesta hasta el cierre de esta nota.

Mientras tanto, funcionarios del Hospital de La Unión acusan que el actual recinto -que data de mediados del siglo pasado-, ya quedó estrecho y dirigentes sociales exigen la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, para que dialogue con autoridades mapuches de la zona y logren un acuerdo para destrabar los trabajos que llevan años de postergación.