VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un complejo escenario enfrentan cerca de 300 familias que habitan en sector Las Lajas de la comuna de Los Lagos, ya que conviven diariamente con el riesgo de un derrumbe que podría afectar sus viviendas, ubicadas en la ladera entre la carretera y el río San Pedro. El Servicio Nacional de Geología y Minería identificó el riesgo en 2007, alertando sobre la peligrosidad del terreno. Ante esta situación, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres declaró emergencia por peligro de remoción en masa en Las Lajas para evitar una tragedia. Se plantean medidas temporales como restringir la circulación de camiones pesados y mejorar el pavimento para prevenir consecuencias graves.

Un complejo escenario enfrentan las cerca de 300 familias que habitan en el sector Las Lajas, de la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos, al estar conviviendo a diario con el riesgo de un derrumbe que termine afectando a las viviendas ubicadas en la ladera del cerro, entre la carretera y el río San Pedro.

El riesgo se detectó en 2007, cuando el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió informes técnicos revelando la peligrosidad del terreno, que propiciaría desplazamiento de material que afecten a los inmuebles ubicados en el lugar.

Senapred declara emergencia para Los Lagos por remoción en masa

Ante este problema, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró una emergencia por peligro de remoción en masa en el sector de Las Lajas, medida que busca evitar una tragedia.

Así lo confirmó el director regional de Senapred, Daniel Epprecht, señalando que el terreno reviste una peligrosidad enorme para las personas que habitan o transitan a diario por el sector.

Por su parte, el director regional de Sernageomin, Carlos Johnson, afirmó que han recomendado que las familias que habitan en Las Lajas sean reubicadas a zonas más seguras, debido a que una remoción en masa se podría gatillar con un fuerte sismo o con intensas lluvias.

Johnson aseguró que también han recomendado implementar algunas medidas temporales, como disminuir o prohibir la circulación de camiones pesados por la ruta, mejoramiento del pavimento o la erradicación de viviendas irregulares que en el último tiempo se han instalado en el sector.

Todo ello para prevenir mayores afectaciones a las personas que tienen que convivir con el temor de sufrir un derrumbe que termine causando graves consecuencias, como la destrucción de las viviendas e incluso la muerte de quienes viven en ellas.