VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Las consultas por influenza en la región de Los Ríos aumentaron en más de un 40% durante la última semana epidemiológica, según el informe de la Seremi de Salud. Con un total de 883 consultas por influenza A, se ha observado un incremento sostenido desde finales de abril.

En más de un 40% aumentaron las consultas por influenza en la región de Los Ríos durante la última semana epidemiológica.

En ese sentido, la Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a los grupos objetivos para acceder a la vacuna.

El último informe epidemiológico entregado por la Seremi de Salud de Los Ríos, detalló que entre el 19 y el 25 de mayo se dispararon las consultas en los servicios de urgencias por casos de influenza A.

En específico, hubo un aumento del 40,9% respecto a la semana anterior, con un total de 883 consultas. Se trata de un incremento que ha sido sostenido desde finales de abril, según lo que detallan desde la Autoridad Sanitaria.

Además de la influenza tipo A, también está predominando el rinovirus, con un 18% de las muestras analizadas en la región, seguida de la parainfluenza, con un 5,5% y finalizan la lista el covid-19 junto al virus respiratorio sincicial, con un 2,8%, respectivamente.

Ante este escenario, la seremi de Salud, Cristina Ojeda, reiteró el llamado a los grupos de riesgo para acceder a la vacuna contra la influenza.

La autoridad detalló que la cobertura regional con dicha vacuna alcanza el 64,3% del total de la población de riesgo.

Así las cosas, son 142.476 las personas que ya accedieron a la inoculación.

A nivel comunal, lidera Corral con un 80,8% de cobertura. Al otro extremo de la tabla se encuentra Río Bueno, con apenas el 46,6% de la población objetivo inoculada, mientas que en Valdivia, la cobertura es del 61,2%.

Cabe recordar que los grupos de riesgo están compuestos por adultos mayores de 60 años, niños entre 6 meses y que cursen hasta quinto básico, enfermos crónicos, trabajadores de la salud y educación parvularia y básica, entre otros.

La vacuna, está disponible en los centros de salud familiar y en los operativos que realiza periódicamente la Seremi y los departamentos de salud municipal.