Una particular resolución adoptó la Corte de Apelaciones de Valdivia al prohibir a dos comuneros acercarse a un predio que previamente usurparon en Corral y a su vez permitir su ingreso en fechas ceremoniales. Actualmente, el fundo cuenta con resguardo policial para evitar nuevos intentos de ocupación.
La Corte de Apelaciones de Valdivia -en la región de Los Ríos– autorizó que dos comuneros mapuche ingresen en fechas ceremoniales a un fundo que fue usurpado en Corral, pese a tener prohibición de acercarse al lugar.
Ambos podrán acceder a una cancha de palín, cementerio y ruco en el predio que es custodiado por Carabineros.
Una querella por el delito de usurpación violenta del fundo La Galera fue lo que presentaron dos empresas propietarias del predio, que en marzo del año pasado fue tomado por un grupo de comuneros mapuche de Corral.
Por este caso, cinco personas han sido formalizadas: a las tres primeras se les ordenó hacer abandono del lugar y las últimas dos conocieron el pasado 16 de mayo en qué consiste la investigación en su contra.
En esa oportunidad, el Juzgado de Garantía de Valdivia ordenó la prohibición de acercarse al inmueble, “salvo para fechas de fe y religión el 23 y 24 de junio”, y una vez cada 45 días. Resolución que fue apelada.
Así, la Corte de Apelaciones de Valdivia revocó la posibilidad para que los comuneros ingresen al fundo cada 45 días y sólo mantuvo la autorización para acceder al lugar en ceremonias y rogativas.
Cuestión que fue confirmada por la defensora penal pública mapuche de Valdivia, Debhora Maldonado.
Autorizan ingreso de comuneros a fundo usurpado
En específico, los comuneros podrán hacer ingreso al predio que usurparon el próximo 23 y 24 de junio con acceso acotado a la cancha de palín, cementerio y ruco.
El abogado que representa a las empresas, Cristóbal Grunwald, señaló a La Radio que no tienen comentarios al respecto; mientras que desde la Fiscalía declinaron referirse al tema.
El fundo La Galera mantiene protección policial con patrullajes de Carabineros, todo esto luego que en noviembre del año pasado la Corte Suprema ordenara a la Delegación Presidencial de Los Ríos prestar el auxilio de la fuerza pública.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.