Por el despido de dos profesionales se encuentran en paro las funcionarias del Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia contra Las Mujeres en Valdivia.
Con globos negros y algunos afiches pegados en su fachada, las 8 personas que trabajan en el recinto ubicado en el pasaje Contaulco de Valdivia están manifestando su descontento con la decisión adoptada por la Municipalidad de Valdivia.
Son dos las profesionales notificadas sobre la no renovación de contrato, específicamente la coordinadora y la abogada del centro.
La coordinadora del establecimiento, María José Contreras, aseguró a La Radio que no ha recibido ninguna explicación sobre su término de contrato.
La psicóloga, Lorena Gacitúa, supervisora clínica del programa, mencionó que esta decisión afectará fuertemente la atención de las usuarias.
Las trabajadoras del centro pidieron a la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, que se acerque a hablar con ellas para que conozca la vulnerabilidad laboral en la que se encuentran.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Gabriela Arroyo, mencionó que las bases de dicho convenio no estipulan una notificación con 30 días de anticipación, como lo han hecho en esta ocasión.
Pero eso no es todo, porque la psicóloga, Génesis Escobar, además cuestionó que en los meses de verano no reciben su remuneración.
Las trabajadoras movilizadas consideran como insólito que tanto la administración municipal como el Gobierno, que se autodefinen como feministas, estén ejerciendo, lo que califican, como violencia institucional hacia ellas.
Debido a lo anterior, también están pidiendo que la Municipalidad de Valdivia deje de ser la ejecutora del programa y esperan que este sea traspasado a otra institución.
El Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia contra Las Mujeres fue inaugurado en mayo de 2021 y en la actualidad atiende a 99 mujeres que han sido víctima de agresión.
Actualmente existen solo 6 recintos de este tipo a nivel nacional y el que hoy está en paro en Valdivia, es el único de la región de Los Ríos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.