En total abandono y presa del vandalismo acusan que se encuentra el patrimonio ferroviario local de la capital regional de Los Ríos. Así lo denunció la corporación Ruta del Vapor de Valdivia, quienes exigen que la sociedad civil sea considerada por EFE para la protección de vagones, trenes y maquinaria.
El total abandono del patrimonio ferroviario local denunció la corporación Ruta del Vapor de Valdivia, en la región de Los Ríos. Exigen que la sociedad civil vuelva a ser considerada en la protección de vagones, estaciones y locomotoras.
Sin resguardo y presa del vandalismo acusan que se encuentra el patrimonio ferroviario de la ciudad de Valdivia. Así lo denunció la agrupación Patrimonio Ferroviario, emplazando a la Empresa de Ferrocarriles del Estado a restablecer las relaciones con la sociedad civil.
Cristian Naglieri, integrante de la mencionada organización y secretario de la Corporación Ruta del Vapor, indicó que estaciones, vagones y locomotoras, se encuentran en total desamparo, incluso aunque algunas de ellas son monumento nacional, como la locomotora a vapor 620, encargada de arrastras el emblemático tren turístico “El Valdiviano”.
En conversación con La Radio, Naglieri aseguró que las relaciones con la empresa estatal EFE se quebraron tras un incidente ocurrido el 2015, cuando un grupo de personas sustrajo una locomotora desde Osorno y la trasladó hasta Valdivia.
Pese a ello, insistió en que el nuevo Gobierno debiese gestionar la reincorporación de la sociedad civil.
Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el gerente de la zona sur, Nelson Hernández, indicó que existen temas legales no resueltos con la Corporación Ruta del Vapor.
Respecto al presunto deterioro de las locomotoras, el ejecutivo indicó que en la última visita del Consejo de Monumentos Nacionales quedaron conformes con las medidas de resguardo.
La agrupación también espera que se pueda concretar el anhelado Museo del Vapor y la conservación de las estaciones de Huellelhue, Pishuinco, Antilhue y Máfil. Proyectan reunirse próximamente con la Delegación Presidencial Regional y el Gobernador Luis Cuvertino para plantear sus inquietudes.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.