Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, vinculó la pobreza con actos desesperados en La Araucanía, donde sugirió que personas de escasos recursos son pagadas para cometer actos violentos. Durante su gira por la región, señaló la necesidad de combatir el terrorismo en un lugar con alto desempleo. Matthei insinuó que la falta de oportunidades podría llevar a decisiones extremas, como quemar propiedades. Además, mencionó el cultivo de marihuana en zonas antes dedicadas a la agricultura.
“La pobreza lleva a actos desesperados“, dijo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), quien deslizó que hay quienes están pagando a personas de escasos recursos para ir a “quemar” en La Araucanía. Sus declaraciones surgen en el marco de una gira de tres días por la región, como parte de sus primeras actividades en la provincia de Malleco, una de las zonas más golpeadas por la violencia.
En conversación con La Radio, la candidata afirmó que es importante combatir el “terrorismo” en una región con escasas oportunidades y un índice de desempleo que, en el último trimestre móvil, alcanzó el 9,8 %.
Matthei vincula pobreza con actos de violencia y acusa pagos para “quemar” en La Araucanía
En este contexto, Matthei insinuó que a personas sin trabajo se les ofrece dinero para que vayan a “quemar”, señalando que la pobreza puede llevar a decisiones desesperadas.
“Una persona que no tiene trabajo, que no tiene perspectiva, que está viviendo en la pobreza y que le ofrecen no sé cuánta plata por ir a quemar… Hay veces que no tienen prácticamente alternativa“, señaló la candidata presidencial de Chile Vamos.
Consultada sobre si efectivamente cree que eso ocurre en La Araucanía, respondió afirmativamente. “Yo creo que eso es posible que esté ocurriendo“, contestó.
Incluso, indicó que en La Araucanía los cultivos agrícolas han sido reemplazados por plantaciones de marihuana.
“En muchas partes se está sembrando marihuana, y antes a lo mejor se sembraba en esos predios, se sembraba raps, o avena, o trigo. En ocasiones, la pobreza lleva a actos desesperados“, declaró.
Sobre la propuesta de un nuevo sistema de tierras para las comunidades indígenas, la abanderada de Chile Vamos sostuvo que la Comisión por la Paz y el Entendimiento validó un método que ha sido un fracaso.
En cuanto al Estado de Excepción, afirmó que mantendría la medida en caso de llegar al Gobierno y que esta debe ir acompañada del fortalecimiento tanto de las policías como del Ministerio Público.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.