VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Municipalidad de Temuco busca identificar a más de 300 trabajadores por presunto mal uso de licencias médicas en La Araucanía, según informe Contraloría. Alcalde pide detalle de involucrados, se evalúan sumarios. Colmed rechaza venta o mal uso de licencias. Concejales lamentan abuso y solicitan conocer detalles de las situaciones de los trabajadores. Se investigan 342 licencias en Temuco, falta información sobre médicos emisores y justificación.

La Municipalidad de Temuco espera identificar a cada uno de los trabajadores involucrados en el mal uso de licencias médicas. Este hecho, que involucra a más de 300 funcionarios en la región de La Araucanía, continúa recibiendo diversas críticas.

El pasado martes se conoció un informe de la Contraloría en el que se advierte que el municipio de Temuco ocupa el noveno lugar en el listado de instituciones desde donde se concedieron licencias médicas que fueron mal utilizadas.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira solicitó a la Dirección Jurídica que pidiera a la Contraloría un detalle de los funcionarios potencialmente involucrados.

Una vez recibido el informe detallado, se analizarán las medidas a tomar, las cuales podrían incluir sumarios administrativos u otras acciones conforme a la normativa. Así lo señaló el administrador municipal y alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro.

Colmed rechaza la venta o mal uso de licencias médicas

Marco Cuminao, presidente del Colegio Médico de La Araucanía, señaló que, aunque el informe de Contraloría es general y carece de detalles sobre diagnósticos o emisores específicos, como gremio rechazan categóricamente la venta o mal uso de licencias.

Incluso, aseguró que como entidad venían advirtiendo sobre el mal uso de estos documentos desde hace meses en conversaciones con el COMPIN.

La concejala Claudia Peñailillo señaló que es lamentable que estos funcionarios se aprovechen, considerando que hay tantas personas que necesitan sacar una licencia y no pueden.

Su par, Freddy Cartes, indicó que es necesario conocer en detalle qué situación vivió cada trabajador para presentar esa licencia médica.

Mientras que el concejal Pedro Greves señaló que como funcionarios públicos deberían ser los primeros en saber el uso correcto de una licencia médica, por eso catalogó lo ocurrido de un abuso.

En cuanto al caso específico de Temuco, donde se investigan 342 licencias cuestionadas, el Colmed no tiene información sobre qué médicos las emitieron, si fueron varios o solo uno, ni si fueron justificadas.

Esa información se conocerá tras los sumarios internos de las instituciones involucradas.