Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En el juicio oral de la fallida Operación Huracán, el general en retiro de Carabineros, Gonzalo Blu Rodríguez, atribuyó responsabilidades al exdirector general de la institución, Bruno Villalobos, y a fiscales no acusados. La jueza Rocío Pinilla llamó al orden a imputados por conductas inapropiadas durante la audiencia. Blu detalló su gestión en Carabineros y su creencia en la efectividad de las herramientas informáticas de Alex Smith. La abogada de la comunidad mapuche de Temucuicui acusó que las detenciones se basaron en pruebas falsas. Se mencionó la participación de otros oficiales en los hechos.
El general en retiro de Carabineros, Gonzalo Blu Rodríguez, declaró en el juicio oral derivado de la fallida Operación Huracán. Allí, insistió en haber sido engañado, atribuyendo responsabilidades en los hechos al exdirector general de la institución, Bruno Villalobos y a varios fiscales que no están acusados.
En la jornada de ayer, la jueza presidenta, Rocío Pinilla, llamó al orden a dos de los imputados. A uno por estar conduciendo mientras comparece a la audiencia y al otro por permanecer en un vehículo, conectados al juicio vía plataforma Zoom.
Blu, quien también es exdirector Nacional de Inteligencia de Carabineros, entregó detalles de su carrera y gestión al interior de la institución previo a los hechos por los que junto a otros 9 uniformados y el civil, Alex Smith, enfrentan un juicio oral.
En lo referido a la fallida Operación Huracán, detalló como fue convencido sobre la efectividad de las “herramientas informáticas” elaboradas por el coacusado, Alex Smith.
Fallida Operación Huracán
Por ejemplo, detalló que las mismas fueron usadas con éxito junto a la Gendarmería Nacional Argentina en la búsqueda y hallazgo del cuerpo del dirigente mapuche, Santiago Maldonado. Por lo que incluso, aseveró, se recibieron felicitaciones desde el organismo policial trasandino, para el mayor en retiro, Patricio Marín, y el civil Smith.
La abogada, Karina Riquelme, representa a los integrantes de la comunidad mapuche de Temucuicui, detenidos en esta operación.
Riquelme acusó que dicha detención fue con base en pruebas falsas insertadas por los acusados en los celulares de los comuneros. Además, aseveró que nada de lo dicho por Blu la sorprende, por cuanto insiste en deslindar su responsabilidad en los hechos.
En su declaración, Blu hizo referencia en varias oportunidades a la participación o al menos conocimiento de los hechos, que habrían tenido el general Marcelo Teuber quien era jefe de la Unidad de Inteligencia de La Araucanía, además del fiscal Sergio Moya.
En la audiencia, la jueza presidenta llamó por segunda vez la atención al acusado excapitán de Carabineros, Leonardo Osses, fue advertido conduciendo un vehículo mientras asiste al juicio vía plataforma Zoom, instándolo a guardar el decoro y respeto que exige la sesión ante el Tribunal.
El exoficial en jornadas previas había sido sorprendido desplazándose por el interior de un supermercado mientras se desarrolla el juicio en su contra.
Además, a otro acusado se le advirtió que debe asistir a la audiencia desde un inmueble.
El juicio entró en receso hasta las 9 horas de hoy miércoles, cuando se espera que el exgeneral Blu sea interrogado por todos los intervinientes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.