En su visita a la región de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, no descartó realizar cambios al Estado de Excepción tras la evaluación que realizarán a la primera semana de su vigencia. Además, aclaró que, si bien la medida entrega una mayor sensación de seguridad, no evita que se registren hechos de violencia u homicidios. Por eso, insistió que el trabajo debe estar enfocado en desarticular las organizaciones criminales que operan en la Macrozona Sur.
Tras varias horas en reuniones con autoridades de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el Estado de Excepción “es una herramienta que se va a ir evaluando” ante los cuestionamientos de quienes acusan que la medida es acotada.
Asimismo, aseguró que hay que terminar con las agrupaciones criminales que operan en la Macrozona Sur.
La visita de la región se da tras el asesinato Segundo Armando Catril Neculqueo, quien fue baleado en la cabeza en medio de una emboscada que desconocidos efectuaron a un bus con trabajadores mapuche en Lumaco, en plena vigencia del Estado de Excepción “acotado” del Gobierno.
Pese a las reiteradas consultas sobre si se entregarán mayores atribuciones a las Fuerzas Armadas, Monsalve no respondió, pero sí aseguró que el Estado de Excepción, si bien otorga mayor seguridad, no impide que se registren homicidios.
“El asesinato de Segundo Catril es un hecho doloroso, que hay que rechazar tajantemente por todas las instituciones del Estado”, indicó.
Subsecretaría del Interior
Lo ocurrido, añadió, vuelve a poner en el centro lo relevante que es “determinar, perseguir y sancionar a quienes componen organizaciones criminales, que están destinadas a producir violencia, pero peor aún, colocan en riesgo y quitan la vida de chilenos. Eso no es posible en democracia”.
No descartan ampliar Estado de Excepción
Sobre ampliar el Estado de Excepción, aseguró que “es una herramienta que se va a ir evaluando” y que harán uso de ella para garantizar la seguridad de las personas.
Incluso detalló que mañana jueves se realizará una reunión de evaluación de la primera semana de la entrada en vigencia del decreto, donde participarán las ministras de Interior y de Defensa.
Perseguir organizaciones criminales
Monsalve insistió que el problema en la zona son las organizaciones criminales y que mientras sigan operando “vamos a seguir viviendo hechos de violencia”.
Subsecretaría del Interior
A su juicio, que los ataques ocurran con o sin Estado de Excepción “vuelve a darnos la razón de que la tarea principal del Estado es desarticular las organizaciones criminales”.
Al ser consultado respecto a las atribuciones de las Fuerzas Armadas, el exparlamentario dijo que “tienen el total y completo respaldo del Gobierno y obedecen, por tanto, a las instrucciones que se les entrega. El Gobierno ha decretado un Estado de Excepción producto de los compromisos que se adquirieron de manera pública”.
En consecuencia, no descartó que las instrucciones a los efectivos desplegados en la Macrozona Sur cambien si tras la evaluación así se determina.
También aclaró que la emboscada que sufrieron los trabajadores fue en una ruta forestal e indicó que sería generar expectativas falsas asegurar que esos caminos contarán con patrullajes.
“No hay capacidad de ningún Estado de garantizar patrullajes en todos los caminos forestales (…) lo que se requiere es fortalecer otras capacidades”, explicó.
En la misma línea, recalcó que hay una importante presencia policial en la región y también tecnología para resguardar sectores que necesitan protección.
“Vamos a seguir trabajando, en coordinación con el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y las policías, para buscar todo lo que el Estado y el Gobierno puede hacer en materia de garantizar la seguridad. No hay nada que justifique, ni nada que estemos dispuestos a no hacer para evitar que un chileno sea asesinado de manera cobarde como ha ocurrido en la región”, cerró.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.