VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

En medio de la disputa entre las candidaturas presidenciales de José Antonio Kast y Evelyn Matthei por la eliminación de las contribuciones a la propiedad, el diputado y aspirante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, reafirmó su propuesta de eliminar completamente este impuesto, calificándolo de "injusto y perverso". Kaiser se distancia de Kast, quien propone mantener el impuesto para propiedades distintas a la vivienda principal, y de Matthei, quien cuestiona la viabilidad fiscal de eliminarlo por completo. El parlamentario argumenta que el Estado no debe gravar la propiedad adquirida con dinero ya tributado, denunciando la doble tributación como un robo legalizado. Destaca que su candidatura es la única que plantea claramente la eliminación total de las contribuciones, no solo para viviendas principales, sino también para propiedades agrícolas y comerciales. Kaiser critica el impacto negativo del impuesto en el ahorro, la inversión en vivienda y los sectores vulnerables, especialmente los adultos mayores.

En medio de la tensión entre las candidaturas presidenciales de José Antonio Kast y Evelyn Matthei por la eliminación del pago de contribuciones a la propiedad —tema que ha dividido a la derecha—, el diputado y precandidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, reafirmó su propuesta de suprimir completamente este impuesto, calificándolo como una práctica “injusta y perversa”.

En un comunicado de prensa difundido este jueves, Kaiser se distanció tanto de Kast —quien propone mantenerlo para propiedades distintas a la vivienda principal— como de Matthei, quien ha cuestionado la viabilidad fiscal de eliminarlo por completo.

“El Estado no tiene derecho a cobrarle impuestos a las personas por aquello que compraron con su propio dinero, dinero que ya pagó impuestos. Eso es doble tributación, y en la práctica, es un robo legalizado”, señaló el diputado.

En ese sentido, el parlamentario insistió en que su candidatura es la única que propone de forma clara la eliminación total del impuesto.

“Somos la única candidatura que desde el inicio ha propuesto eliminar todas las contribuciones, no solo las de la primera vivienda. Cobrar impuestos sobre propiedades adquiridas con dinero que ya tributó es un robo. Vamos a impulsar la eliminación total de las contribuciones: agrícolas, comerciales y residenciales”, subrayó.

Kaiser recordó además su rol en el debate constitucional, donde defendió la supresión del tributo.

“Convencí a Republicanos de incluir este punto en el texto constitucional, aunque lo que terminó aprobándose fue una versión diluida que mantiene el problema de fondo. Pero la idea sigue viva: hay que eliminar las contribuciones por completo”, afirmó.

Para el diputado, el impuesto castiga el ahorro y la inversión en vivienda, apuntando también al Servicio de Impuestos Internos (SII) por el uso “discrecional” del sistema, acusando efectos graves sobre sectores vulnerables, especialmente los adultos mayores.

“Hay adultos mayores que viven con la PGU y aún así deben seguir pagando contribuciones altísimas. Eso es una locura. Y peor aún: algunos defienden este impuesto porque supuestamente solo afecta al 20% más rico, como si el hecho de tener recursos justificara que el Estado les quite parte de lo suyo todos los meses. ¿Qué tan lejos estamos de Venezuela con ese tipo de mentalidad?”, cuestionó.

Finalmente, Kaiser aseguró que el debate por las contribuciones no es solo técnico, sino profundamente ideológico, apuntando a que “cuando castigas la propiedad privada y el ahorro, la gente deja de invertir, deja de mejorar sus casas, deja de confiar en el país. Por eso, después del octubrismo y del gobierno de Boric, se fugaron decenas de miles de millones de dólares. Y esa plata no ha vuelto. ¿El resultado? Menor capitalización, menos empleo y más pobreza”.

“Si no defendemos el derecho a la propiedad, lo que terminamos acumulando no es riqueza, es pobreza. Y con eso perdemos todos”, concluyó el parlamentario.