Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En medio de la discusión del Consejo Constitucional, el Partido Republicano propuso eliminar el pago de contribuciones en 2023, lo que generó críticas de la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei. Posteriormente, el candidato presidencial José Antonio Kast presentó su plan “No + contribuciones”, que plantea eximir del impuesto territorial a la primera vivienda. En Chile Vamos, hubo diferencias sobre este tema, con la UDI anunciando una propuesta gradual enfocada en la clase media y los adultos mayores. Este debate ha generado tensiones internas en la coalición, mientras que el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, celebró que nuevos liderazgos se sumen a la iniciativa. La principal complicación radica en el posible perjuicio al Fondo Común Municipal si se elimina el pago de contribuciones.
Fue en 2023, en el marco de la discusión del Consejo Constitucional, que el Partido Republicano impulsó la eliminación del pago de contribuciones.
En ese contexto, la entonces alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, cuestionó la propuesta y la tildó de regresiva. “Así como no estoy de acuerdo con la reforma tributaria del gobierno, tampoco lo estoy con la norma regresiva que elimina el pago de contribuciones. No beneficia a personas vulnerables y clase media”, dijo Matthei.
Pero el tema volvió a la agenda, de manos del presidenciable republicano, José Antonio Kast, quien -a inicios de abril de este año- presentó su plan “No + contribuciones”, el cual plantea la eliminación del pago al impuesto territorial en la primera vivienda.
A pesar del retorno del debate, Matthei declinó marcar postura. “No tenemos propuesta sobre el tema aún”, respondían desde el comando hace un par de semanas.
Y aún no hay propuesta porque no hay consenso en Chile Vamos. De hecho -en el marco del avance de la discusión legislativa sobre la temática- la candidata ha mantenido una serie de conversaciones con parlamentarios y alcaldes para llegar a un punto común y definir si habrá un planteamiento en el programa de gobierno o no.
Pese a ello, el lunes, la UDI anunció su propuesta de eliminación de contribuciones de la primera vivienda, de carácter gradual y con foco en la clase media y los adultos mayores.
“Esto va a ser parte de las propuestas de la UDI y también van a ser incorporadas en el programa de Evelyn Matthei”, dijo el diputado y timonel gremialista, Guillermo Ramírez.
Una declaración que generó molestia en el resto de Chile Vamos por atribuir a la candidata algo que no estaba zanjado y sobre lo que había diferencias.
Ramírez descartó que haya existido un cambio de opinión de Matthei respecto al tema y aseguró que el planteamiento de la UDI dista de lo que propusieron los republicanos en 2023.
Fuera de disputa interna que esto generó en Chile Vamos, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, valoró que nuevos liderazgos de la derecha se sumen a la propuesta que levantó su colectividad.
La complicación en la centro derecha radica en el perjuicio que podría generar al Fondo Común Municipal una eliminación de las contribuciones.
Debido a ello, el comando de Matthei desdramatizó la discrepancia a nivel de coalición y reconoció que sigue en revisión y construcción de una fórmula que permita descomprimir a quienes hoy pagan contribuciones, pero sin afectar al Fondo Común Municipal.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.