Este miércoles, la comunidad de Villa Baviera agradeció el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos por parte del Estado respecto a las víctimas de la ex Colonia Dignidad, en base a un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Sin embargo, además de valorar la resolución, la agrupación emplazó nuevamente al Gobierno sobre el proceso de expropiación que afectará al asentamiento alemán en la región del Maule; anunciado por el presidente Gabriel en su Cuenta Pública del año pasado.
En concreto, la comunidad expresó no poder decir que la gratitud y tranquilidad por la resolución institucional fuera absoluta, ya que “el proyecto de expropiación que ha planteado el gobierno del Presidente Gabriel Boric mantiene a nuestra comunidad en vilo”.
Comunidad de Villa Baviera busca participar en proceso de expropiación
La agrupación aclaró en su escrito que no se oponen a la creación de un sitio de memoria para las víctimas de la dictadura en Villa Baviera, ya que entienden la motivación del Ejecutivo de reparar a quienes ahí sufrieron represión política y a sus familias.
Pero, “lo único que pedimos es que nuestra comunidad sea tenida en cuenta en ese proceso (de expropiación), algo que hasta la fecha no ha pasado“, criticaron.
“A pesar de haber tocado todas las puertas posibles, el gobierno nos ha marginado absolutamente de este proceso de expropiación, que de implementarse tal como está planteado actualmente, dejaría a nuestra comunidad sin hogar ni sustento económico”, siguieron.
Aquello, pues las 116 hectáreas a expropiar del lugar comprenden todo el centro urbanizado de Villa Baviera, lo que incluye sus hogares, lugar de trabajo y sustento.
La comunidad cerró su declaración reiterando que este documento del INDH constituye un hito para su historia; que renueva la esperanza ante la angustia, pero que les ha significado la eventual expropiación para su comunidad.
“Esperamos que el Estado chileno no nos falle una vez más, tal como lo hizo por décadas permitiendo la operación impune de Paul Schäfer, y podamos ser incluidos en este proceso en nuestra calidad de víctimas“, continuaron.
Así, de una vez por todas, buscan comenzar un proceso de reparación que pueda permitir la convivencia en armonía de todos los grupos de víctimas de la ex Colonia Dignidad.
Esto último, en sus palabras, para avanzar como país a un futuro que respete y preserve la memoria tanto como el presente de quienes siguen habitando el lugar en la región del Maule.