Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La diputada Paula Labra (Ind-RN) respaldó carta de vecinos de Villa Baviera enviada al Presidente Boric, pidiendo ser incluidos en expropiación gubernamental en la zona. Labra calificó la petición como elocuente y emotiva, destacando que los colonos no se oponen a sitio de memoria. Acusó al Gobierno de revictimizar y generar angustia a habitantes, señalando que la expropiación dejaría sin hogar a familias y sin empleo a trabajadores. Exigió a Boric visitar la zona y formarse opinión propia, criticando que la medida beneficia al Partido Comunista.
La diputada Paula Labra (Ind-RN) manifestó su apoyo a la carta que habitantes de Villa Baviera (exColonia Dignidad) hicieron llegar al Presidente Gabriel Boric, pidiendo ser incluidos en el proceso de expropiación que anunció el Gobierno en dicha zona.
En concreto, la legisladora sostuvo que la “carta de los colonos es muy elocuente y a la vez emotiva. Dejan muy en claro que no se oponen a establecer un sitio de memoria”.
“No obstante, este Gobierno los revictimiza, acrecienta su angustia con anuncios de los cuales ni siquiera se les ha informado formalmente, persistiendo en el absurdo de la expropiación, la cual dejará a las familias sin hogar y para peor, cientos de trabajadores de la zona sin su fuente de ingresos“, acusó
Tras ello, apuntó directamente al Presidente, sosteniendo que tiene “el deber político y humanitario de concurrir a la zona, conocer a los colonos y formarse una opinión en base a lo que ve y no a lo que lee o le cuentan”. Acusando –tal como lo hizo en ocasiones anteriores– que la expropiación es un gesto al PC.
“Perseverar en un gesto político al Partido Comunista no es serio, y menos, si se pretende encubrir una decisión ideológica haciéndola pasar por política de Estado, un nuevo sinsentido que se pretende pagar con el bolsillo de todos los chilenos, como el ilegal intento de compra de la casa de Allende”, realzó.
De esta forma, sigue el debate por la expropiación de 116 hectáreas de exColonia Dignidad, un territorio usado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura militar.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.