La jornada de este lunes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer sus más recientes Estadísticas Vitales. En ellas, destacó un descenso en los niveles de fecundidad en Chile y el alza de nacimientos de madres extranjeras.
Mediante un informe, el instituto señaló que en 2022 hubo un total de 189.303 bebés nacidos a nivel país, marcando un efecto “rebote” tras la reducción de las cifras en 2020 (-7,2%) y 2021 (-9,1%) a causa de la pandemia.
Ahora, la Tasa Global de Fecundidad de 2022 llegó a 1,25 hijos e hijas, mientras que en datos provisionales, en 2023 habría sido de 1,16. Así, el país se ubica lejos del nivel teórico de reemplazo, que es de 2,1.
Alza de nacimiento de madres extranjeras
En contraste a la tendencia nacional, el número de nacimientos de madres extranjeras en Chile ha continuado incrementándose.
Mientras en 2017 el 6,9% de los nacidos vivos provenía de una mujer de origen extranjero, en 2022 esa proporción subió a 18,9%.
De los 35.864 nacidos vivos de madres extranjeras en 2022, el mayor porcentaje fue de mujeres venezolanas (20,3%), seguidas de las madres peruanas (10,6%), haitianas (10,0%), bolivianas (8,1%) y colombianas (6,2%). Estas cinco nacionalidades concentran el 55,3% del total.
En el desglose, los porcentajes más altos de hijos de madres extranjeras por región estuvieron en Tarapacá (47,9%), Antofagasta (40,6%), Arica y Parinacota (38,1%), Metropolitana (26,3%) y Atacama (20,1%).
Finalmente, las regiones de Los Ríos (3,0%), La Araucanía (3,9%) y Ñuble (5,7%) presentaron los menores porcentajes de nacidos vivos de madres extranjeras respecto al total de
nacimientos de la región.
Revisa el detalle de las Estadísticas Vitales de 2022 a continuación: