VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Parlamentarios instan a avanzar en proyecto de regulación de casinos online estancado en la comisión de Hacienda del Senado desde abril de 2024, ante un mercado que mueve más de 150 millones de dólares anuales en Chile y 127 mil millones a nivel mundial, con más de 900 sitios web operando. A pesar de auspiciar a clubes de fútbol y crecer, la falta de regulación impide fiscalizar y recaudar impuestos. El senador José Miguel Insulza y la diputada Flor Waisse llaman a reactivar el debate pronto.

Ante un escenario de déficit fiscal, parlamentarios llamaron a avanzar en el proyecto que busca regular los casinos online, el cual se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado desde abril del 2024.

Mientras que el representante legal de las plataformas de apuestas en línea Betsson, Coolbet, Betano, Latamwin y Betwarrior, Carlos Baeza, afirmó que la regulación iría en directo beneficio de las personas y las arcas del Estado.

Según la Superintendencia de Casinos de Juego, existirían más de 900 sitios web que permiten a los usuarios desarrollar apuestas en línea, generando un mercado de más de 150 millones de dólares anuales en el país y 127 mil millones de dólares a nivel mundial.

Mercado que, aunque sigue en aumento e incluso auspicia a clubes de fútbol nacionales, se mantiene sin una regulación que permita una fiscalización y pago de impuestos.

En este sentido, el senador del Partido Socialista y miembro de la comisión de Hacienda, José Miguel Insulza, afirmó que el proyecto debería retomarse en marzo en la Cámara Alta, después de casi un año desde su última tramitación.

Quien también se refirió al estancamiento de este proyecto fue la diputada de la comisión de Economía y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Flor Waisse. En este escenario, la parlamentaria dijo que el debate se debe retomar a la brevedad.

A pesar de que la Subsecretaría de Hacienda señala que esta sería una actividad fuera de la ley, desde la industria afirman que no es así, ya que desde su punto de vista sólo no cuenta con regulación.