Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Fisco chileno desembolsó más de 3 mil millones de pesos en indemnizaciones a pacientes por negligencias médicas en 2024, revela informe del Consejo de Defensa del Estado. Esta cifra se ha cuadruplicado en una década y es la más alta desde la creación del Sistema de Mediaciones por Daños a la Salud en 2005. El Senador Juan Luis Castro considera urgente mejorar la calidad y eficiencia del sistema de salud, mientras el académico David Torres prevé un aumento continuo en las indemnizaciones si el sistema no cambia. El Ministerio de Salud está al tanto del proceso de mediación, que se lleva a cabo de manera colaborativa sin su intervención directa.
Un informe del Consejo de Defensa del Estado reveló que el Fisco pagó más de 3 mil millones de pesos por concepto de indemnizaciones a pacientes que sufrieron negligencias médicas durante el año 2024, cifra que se cuadruplicó en una década.
Se trata de la cifra más alta que ha registrado el sistema de salud por este concepto, desde que se creó en 2005 el Sistema de Mediaciones por Daños a la Salud, dependiente del Consejo de Defensa del Estado, que dio a conocer su último informe.
El documento reveló que en 2024, el Fisco de Chile pagó 3 mil 497 millones a pacientes que fueron víctima de alguna negligencia al interior del sistema público de salud, contrapuesto a la cifra del año anterior que llegó a 2 mil 760 millones de pesos.
Esta situación ocurrió en los casos donde pacientes sufrieron algún daño físico o psicológico en medio de la atención médica, accediendo a un proceso de mediación, proceso indispensable para emprender acciones legales si no se llega a un acuerdo.
El senador del Partido Socialista, integrante de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, consideró alta la cifra, que a su juicio, obliga a mejorar la calidad y la eficiencia de manera urgente.
El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, prevé que si se mantiene el sistema, la cifra seguirá aumentando.
Consultados por Radio Bío Bío, desde el Ministerio de Salud indicaron que están al tanto del proceso de mediación que realiza el Consejo de Defensa del Estado, instancia colaborativa de resolución de conflictos que involucra directamente a los prestadores de salud, por lo que el Minsal nunca es parte.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.