Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La justicia emitió un nuevo fallo contra el Servicio de Salud Talcahuano, ordenando el pago de 130 millones de pesos a los padres de una bebé fallecida tras nacer en el Hospital Las Higueras en 2019, debido a una maniobra de parto prohibida. Este es el segundo fallo en una semana que acredita negligencia médica en dicho hospital, en este caso por el uso del procedimiento Kristeller. La madre, Beatriz Lobos Morales, no recuperará a su hija, pero considera que algo de justicia se hace con esta indemnización. El abogado de los padres destacó la lentitud en la investigación penal por negligencias médicas, señalando que el fallo puede ser apelado por el Servicio de Salud.
Un nuevo fallo dictó la justicia contra el Servicio de Salud Talcahuano, ordenando el pago ahora de 130 millones de pesos a los padres de una bebé que murió a las pocas hora de nacer en el Hospital Las Higueras el año 2019.
Según la sentencia, la madre fue sometida a una maniobra de parto prohibida por el Ministerio de Salud.
Se trata de la segunda sentencia en una semana, en la que el juez del Primer Juzgado Civil del puerto, Leonardo Llanos, acreditó la negligencia de los facultativos y personal médico del Hospital Las Higueras que intervinieron en un parto.
El caso es el de Beatríz Lobos Morales, cuya guagua murió a las seis horas después de nacer.
De acuerdo al magistrado, se acreditó, en el marco de la demanda presentada por la afectada, el uso de un prohibido procedimiento como es el Kristeller, que consiste en la aplicación de presión con las manos en el vientre para acelerar las contracciones.
Por eso la responsabilidad del Servicio de Salud Talcahuano, que deberá pagar una indemnización de 130 millones de pesos a los padres de la niña fallecida, monto que Beatriz Lobos dijo no le devolverá a su hija, pero que algo de justicia hace.
El abogado de los padres, Ricardo Guevara, destacó que en el fallo el juez se refiriera a la lentitud de la arista penal para establecer responsabilidades por la negligencia médica. Sin embargo, sostuvo que el retraso de la investigación no tiene que ver sólo con la Fiscalía.
La semana pasada el mismo Primer Juzgado Civil había ordenado el pago de 145 millones de pesos por otra negligencia en un parto, sentencia de primera instancia, igual que esta segunda, y que por lo tanto puede ser apelada por el Servicio de Salud Talcahuano.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.