VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La organización guerrillera Weichán Auka Mapu (WAM) emitió un comunicado en video donde reconocen la participación de algunos de sus miembros en asesinatos, tráfico de drogas y robo de vehículos, lamentando que estos actos hayan manchado su lucha. En el registro, se destaca la figura de un integrante que reafirma la determinación de la organización en la defensa de su territorio ancestral, mientras que otro miembro, con la voz distorsionada, expresa las disculpas y la autocrítica de la WAM por los hechos delictivos cometidos. La organización asume su responsabilidad y señala la falta de disciplina orgánica como uno de los factores que permitieron estas acciones. Además, reafirman su enfoque en la lucha contra las empresas forestales y otros intereses que amenazan el territorio mapuche, sin dirigir su violencia hacia el pueblo chileno. También exigen la liberación de los presos políticos mapuches y reconocen las luchas de otros grupos mapuches. El comunicado completo está disponible en video.

Desarrollado por BioBioChile

La Weichán Auka Mapu (WAM), organización guerrillera cuyo nombre traducido del mapudungun significa “Lucha del Territorio Rebelde”, liberó un comunicado en video en el que hacen un mea culpa por la participación de miembros suyos en asesinatos y tráfico de droga.

En el registro audiovisual difundido vía correo electrónico, primero aparece hablando uno de los miembros en mapudungun con la voz distorsionada en edición posterior, quien envía saludos al pueblo mapuche y recuerda a sus ancestros, afirmando que la lucha “continuará hasta recuperar nuestro territorio”.

“Saludamos a todos nuestros combatientes presos mapuche que están por causa política. Hoy día nos convocamos desde este cerro, defendemos la tierra para seguir luchando en la defensa de nuestros territorios así como hicieron nuestros ancestros luchadores Caupolicán, Lautaro (…) y muchos más. Algunos cayeron luchando por la defensa del territorio, es por eso que nos encontramos hoy día para que siga avanzando en nuestro pensar a pesar de todo lo que hemos pasado como pueblo”, señala el hombre en una escena grabada en medio de un bosque junto a otros cuatro integrantes de la WAM.

Y agrega:

“Por eso nos encontramos en este cerro, espacio de mucha fuerza espiritual, para seguir avanzando nuestra forma de lucha. Nuestra lucha continuará hasta recuperar nuestro territorio, por eso estamos aquí para entregarle un saludo, un fraternal y afectuoso saludo al mundo mapuche y sus combatientes a sus justicieros de todos los espacios”.

Luego, un segundo miembro que aparece en el video procede a leer un comunicado, esta vez en español y también con la voz distorsionada para evitar ser descubiertos.

“Desde el 2015, en donde expresamos nuestros principios ideológicos con aciertos y errores, compartimos nuestro caminar con la rebeldía y el compromiso solidario del pueblo chileno”, señala.

Añadiendo que “en la memoria social contra la dictadura en Chile, el pueblo mapuche ocupa un espacio importante. Solo queda ver en los listados ejecutados y desaparecidos los nombres de mujeres y niños mapuche que como muchos pusieron su vida a disposición de la pelea contra la tiranía”.

“Asimismo, hoy personas y familias huincas, que abrazan nuestra causa y la hacen suya, sufren muchas veces las consecuencias de las represiones de persecución estatal. No obstante, la dinámica sobre el objetivo a perseguir lo determinan los LOF en resistencia, los lineamientos estructurales de liberación de los territorios lo definen las comunidades en resistencia, los mapuches y sus combatientes”, acota.

Asesinatos y drogas

Luego de esa primera parte del comunicado escrito, la organización hace un mea culpa por los delitos cometidos por miembros suyos.

“(…) Debido a unos graves hechos ocurridos desde hace tiempo en esta parte, y frente a los cuestionamientos que se han hecho hacia nuestra organización, nos vemos en la necesidad de hacer esta aclaración sobre los hechos innegablemente reales: como la muerte de personas civiles y el tráfico de drogas, como así también el robo de vehículos. Son hechos que han enlodado la digna lucha confrontacional que en el último tiempo ha llevado adelante el movimiento mapuche autonomista, del cual somos parte activa”, se escucha en la pieza audiovisual que dura casi 6 minutos.

Sumado a lo anterior, manifiestan que “como Weichán Auka Mapu asumimos que las personas que estuvieron ligadas en su momento a nuestra orgánica se vieron involucradas en este tipo de hechos, alejadas de toda ética revolucionaria. Hechos que no son parte ni lo serán de los principios de nuestra orgánica”.

Lea el resto del comunicado:

Dicho esto, dejamos claro que esto no nos exculpa de nuestra responsabilidad como militantes revolucionarios y asumimos no haber tenido la capacidad en su momento de poder frenar estas prácticas anti-revolucionarias.

La falta de disciplina orgánica, sumado a la creciente actividad delictual en la zona, permitió de alguna manera permear a las personas ligadas al movimiento.

Todo esto, sumado al constante hostigamiento policial y militar, sumado a la presencia de bandas armadas financiadas por las grandes forestales, contribuyeron a un clima de caos e incertidumbre, sobre todo en la provincia de Arauco.

Toda esta problemática provocó una profunda crisis en nuestra organización, mermando en parte el avance que había conseguido en la zona el movimiento mapuche y sus reducciones.

Hacemos este análisis de autocrítica, ya que pensamos que es urgente para el futuro del movimiento en lucha, reinventar el camino y reafirmar los principios y pilares que sustentan una confrontación dicta.

De esta manera, reafirmamos y recalcamos la definición de quienes son nuestros enemigos: las empresas forestales, los grandes latifundistas, proyectos extractivistas y áridos y muchos más dentro del territorio mapuche.

Sobre este mismo punto, somos conscientes que vivimos en territorio, convivimos con el pueblo chileno, por lo cual es necesario recalcar que ellos no son nuestro objetivo. No somos ni seremos parte de un enfrentamiento entre pueblos pobres.

Reafirmamos el uso de la violencia como herramienta revolucionaria y legítima, en tanto continúa la imposición por la fuerza del Estado invasor, que no hace más que obedecer a los intereses de los grandes empresarios y profundizar la depredación de nuestro territorio.

Sea cual sea el gobierno de turno, fascista o social-demócrata, no cambiará su carácter colonial.

Por último, saludamos de manera fraterna a otras expresiones de lucha mapuche dignas, reconociendo en ellas su aporte en este largo camino. Creemos como Weichán Auka Mapu que reconociendo humildemente nuestras propias falencias, contribuiremos a fortalecer el caminar por esta senda de lucha. Por último, recordamos a nuestro peñi Yordan Llempi y a muchos otros peñis asesinados por el Estado y a los presos políticos mapuches de nuestras filas.

¡Libertad a los presos políticos mapuches de las diferentes cárceles de este país, que hoy con dignidad asumen la prisión política por luchar por un territorio libre!

Vea el video completo: