El senador Javier Macaya, presidente de la UDI, reafirmó su intención de avanzar en una nueva Constitución, ante un eventual triunfo del Rechazo en el plebiscito. En ese sentido, dijo que hay temas buenos que abordó la Convención -animales, medioambiente, agua y enfoque de género-, pero que "se pasó varios pueblos e intentó de inventar la rueda".
En las últimas semanas, parte del discurso de quienes van por el Apruebo es que la centroderecha nunca han tenido intenciones de modificar la Constitución de 1980.
Incluso, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, les pidió firmar un documento en que hagan explícito su apoyo a una nueva Constitución si gana el Rechazo.
Desde los partidos de Chile Vamos respondieron, recordando que entregaron una minuta con diez temas que debería tener una nueva Carta Magna. Entre ellos, establecer un Estado social y democrático de derecho y ampliar los derechos fundamentales.
En el foro “Plebiscito Constitucional: la recta final”, organizado por la UDD, el senador Javier Macaya (UDI) aseguró que en este minuto están preocupados en el plebiscito del 4 de septiembre.
Sin embargo, el presidente del gremialismo dijo que se debe avanzar hacia una nueva Constitución si la actual propuesta es rechazada. En ese sentido, consideró que algunos puntos emanados de la Convención deberían estar presentes, pero desde una mirada distinta.
“Hay temas importantes como animales, medioambiente, agua y enfoque de género, pero desde una perspectiva sumamente equivocada. Lamentablemente, la Convención no sólo se pasó varios pueblos, sino que trató de inventar la rueda en varias de estas materia”, detalló.
Cantuarias: críticas buscan “echarle la culpa a alguien”
Las críticas a la centroderecha también apuntan a su trabajo en la Convención. En ese contexto, se les acusa de intransigentes al momento de votar cada una de las iniciativas que quedaron en el texto.
La exconvencional Rocío Cantuarias (IND-EVO) afirmó que estos juicios son “infundados”, argumentando que “el equipo del mundo político que yo represento fue el que más iniciativas hizo”.
“La evidencia no acompaña esa crítica que, en mi opinión, tenía por objeto echarle la culpa a alguien”, agregó.
Junto con esto, sostuvo que su sector está por un nuevo proceso que se preocupe de recoger “el sentido común”. En ese punto, pidió considerar el 93% de las iniciativas populares de norma que -según dijo- se desecharon.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.