A las 10:00 horas de este lunes partirá la rendición de la Prueba de Transición (PDT), el instrumento intermedio entre la PSU y una nueva forma para acceder a la educación superior en Chile que, este año, no incluirá contenidos de cuarto medio y tendrá menos preguntas (65, con mismo tiempo de respuesta).

En total, 268 mil personas – 10% menos que en la última PSU – se inscribieron para la evaluación de tendrá dos aplicaciones por componente.

Hoy y el jueves se rendirán las pruebas de Comprensión Lectora y Ciencias, mientras que el martes y viernes las de Matemáticas e Historia.

Las pruebas de la mañana serán Comprensión Lectora y Matemáticas. Por su parte, Ciencias e Historia se rendirán desde las 15:00.

De acuerdo a datos del Ministerio de Educación, a los que accedió La Tercera, todos los tipos de colegios registraron una baja de inscritos: -15,8% en municipales, -8,6% en subvencionados y -4,2% en particulares.

Si eso se agrupa entre establecimientos científico-humanistas y técnico-profesionales, los primeros se desplomaron un 7,5% y los segundos un 15,4%.

De acuerdo a los mismos datos, este proceso consolidó a los venezolanos (26%) como el mayor grupo de extranjeros en rendir la prueba, seguidos de peruanos (22%), colombianos (14%), haitianos (11%) y bolivianos (10%).

El subsecretario de Educación Superior, Juan Vargas, confirmó que habrá personal de Carabineros en los locales de rendición no solo para detectar a posibles contagiados o personas bajo cuarentena preventiva, sino que también en línea con los llamados a protesta y boicot, tal como ocurrió el año pasado.

La directora del Demre, Leonor Varas, afirmó que la PDT será evaluada posterior al 8 de enero. “Independiente que lo que se incorpore en la prueba haya sido piloteado y estudiado”, el camino de cambio será gradual y deben hacerse los ajustes cuando sea necesario, dijo.

En el caso de aquellos alumnos que eventualmente se hayan contagiado, se enfermen o deban guardar cuarentena obligatoria, perdiendo la oportunidad de rendir la prueba en las fechas estipuladas, el Gobierno ya confirmó que habrá una nueva oportunidad a finales de enero.

Al cierre de esta edición, el Gobierno ya tiene a 535 personas registradas para rendir la PDT en la fecha extraordinaria, cifra que aumentará, admitieron.

Los resultados se publicarán a las 08:00 del 11 de febrero y la postulación iniciará una hora más tarde.

Al mediodía del 28 de febrero se conocerán los resultados de las postulaciones y las matrículas comenzarán al día siguiente.

Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones entregadas para ambas jornadas, desde el Mineduc aconsejaron llegar mínimo con 15 minutos de anticipación para evitar aglomeraciones.

Por eso mismo en los locales habrá ingresos y salidas diferenciadas. Eso también ocurrirá en las salas para cumplir con el distanciamiento físico.

¿Qué hay que llevar? Una mascarilla puesta, dos de repuesto, alcohol gel al 70%, lápiz grafito, goma, tarjeta de identificación, cédula de identidad o pasaporte.

¿Qué no hay que llevar? Celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas, relojes inteligentes o cualquier dispositivo electrónico.

Tampoco se permitirá el ingreso de carteras, bolsos, mochilas o cualquier elemento que no sea imprescindible para rendir las pruebas.