El presidente de Siria, Bashar al-Assad, se encuentra en Damasco pese a la ofensiva insurgente que avanza desde diferentes frentes hacia la capital siria y no ha viajado fuera del país, afirmó este sábado la Presidencia siria.
Su oficina indicó que el presidente “continúa con su trabajo, y sus tareas nacionales y constitucionales desde la capital, Damasco, y destaca que todas las noticias, actividades y posiciones relacionadas con el presidente Al Asad provienen de las plataformas de la Presidencia de la República y de los medios de comunicación nacionales sirios”.
Su oficina hace referencia a los “rumores y noticias falsas” que han señalado que Al Asad ha huido de Damasco o habría hecho visitas relámpago a otros países en las últimas jornadas.
“La Presidencia de la República Árabe Siria niega todos estos rumores (…) y confirma que no son nuevos. Más bien, estos medios han seguido este patrón de intentos de engañar e influir en el Estado y la sociedad sirios a lo largo de los últimos años de la guerra”, señala la nota.
Se trata de la primera comunicación oficial que realiza la Presidencia siria desde el 2 de diciembre.
La arremetida rebelde avanza en Siria y se acerca a Damasco
En los últimos días, el gobierno sirio ha perdido varias ciudades importantes en un tiempo récord.
La nueva ofensiva comenzó el 27 de noviembre, liderada por una exfilial siria de Al Qaeda, el Organismo de Liberación del Levante, apoyada por Turquía. En poco más de una semana, han tomado control de ciudades históricas y relevantes como Alepo y Hama.
Y en medio de este avance, que parece imparable, fuentes oficiales señalaron a la agencia oficial de noticias iraquí (INA) que más de mil soldados del Ejército sirio cruzaron a Irak “al través del cruce de Al Qaim, en la provincia de Al Anbar”.
“Los soldados fueron recibidos y se les brindó la atención necesaria y se atendieron sus necesidades”, agregaron.
En este contexto, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, afirmó este sábado que existe consenso entre los garantes del alto el fuego en Siria -Turquía, Rusia e Irán- para poner fin a la guerra en el país árabe e iniciar un proceso político que sea “fundamentalmente diferente de lo que ha sucedido hasta ahora”.
“He hecho un llamado a conversaciones políticas urgentes en Ginebra para implementar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Me complace decir que los ministros y todos con quienes estoy hablando respaldan este llamamiento, y mi esperanza es que se pueda anunciar una fecha para ello muy pronto”, dijo Pedersen a la prensa desde Doha.
El responsable de la ONU hizo referencia así a la resolución que en 2015 fue aprobada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que sienta las bases para el logro de un alto el fuego y una solución negociada al conflicto en vigor en Siria desde 2011.
“Mi esperanza es que podamos anunciar una fecha para esto muy pronto”, indicó Pedersen, que afirmó que este sábado se reunió con los ministros de Exteriores de Irán y Rusia -aliados del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Assad- y de Turquía.