La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel detener de inmediato su ofensiva militar en Rafah.

Lo anterior, luego que la CIJ se pronunciara respecto a las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica para evitar un genocidio en Gaza.

Tal como detalla Europa Press, Nauaf Salam, presidente de la Corte, señaló en el dictamen que Israel no ha convencido al tribunal de las medidas que dice haber tomado para mejorar la seguridad de los civiles en el enclave.

Salam aludió además a la grave situación humanitaria que se reporta en la ciudad ubicada en la frontera con Egipto.

“Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”, puntualizó.

A su vez, la CIJ exigió a Israel que asegure “el acceso sin impedimentos” a Gaza de “cualquier comisión de investigación” para que así se pueda “investigar las denuncias de genocidio”.

En ese sentido, ordenó al gobierno israelí mantener abierto el cruce de Rafah para que pueda ingresar la ayuda humanitaria.

Finalmente, la CIJ entregó un plazo de un mes a Israel, a partir de este viernes, para que entregue un informe que incluya todas las medidas que debe adoptar para cumplir con este nuevo dictamen.

Dicho documento posteriormente será sometido a una evaluación por parte del tribunal.

Cabe señalar que estas medidas adicionales fueron aprobadas en la Corte por 13 votos a favor y dos en contra: los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y del juez israelí Aharon Barak.

Masivo éxodo en Rafah

El Ejército israelí calcula que “unos 300.000 palestinos” han salido de Rafah siguiendo la orden de evacuación emitida el lunes 6 de mayo después de iniciar una ofensiva militar en la ciudad.

“Hasta ahora, unos 300.000 habitantes se han desplazado a la zona humanitaria de Al Mawasi”, a unos kilómetros de allí, indicó recientemente el Ejército.

Israel también ha ordenado la evacuación en el norte de varios barrios y localidades entre Yabalia y Beit Lahia, área designada como una “zona de combate peligrosa”.