El presidente de Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, ordenó al Departamento del Tesoro dejar de producir la histórica moneda de 1 centavo, argumentando el alto costo que conlleva su fabricación.
Así lo anunció el mandatario en una publicación de su red Truth Social, mientras volvía a Washington luego del Super Bowl.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de 2 centavos. ¡Es un despilfarro! He ordenado a mi secretario del Tesoro de Estados Unidos que deje de producir nuevos centavos. Eliminemos el desperdicio del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez”, aseveró.
Eliminación de la moneda de 1 centavo, una idea que no es nueva
La idea de dejar de acuñar el centavo se ha planteado por varios años, y ganó fuerza en enero luego que el DOGE -Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk- alertara en X los gastos que trae consigo producir un solo centavo.
Del mismo modo, The New York Times Magazine, en una publicación del año pasado, ya dejaba de manifiesto la necesidad de abolir la moneda.
“La necesidad de abolir el centavo ha sido obvia para quienes están en el poder durante tanto tiempo que la incapacidad de lograrlo ha transformado la moneda en un símbolo de una podredumbre más profunda”, rezaba la nota.
En ese sentido, CNN recuerda que había informado ya en 2023 que ese año la Casa de la Moneda de EE.UU lanzó a circulación alrededor de 4.100 millones de monedas de 1 centavo.
Es en ese contexto que la institución señaló en su informe anual, respecto al año fiscal 2024, que la producción y distribución de la moneda conlleva un costo de unos 3,7 céntimos, que representa más de un 20% superior al año anterior.
Entre las razones que han llevado a un crecimiento del costo de su elaboración, se encuentra el aumento del costo de sus materiales, como el zinc y el cobre.
“Tal vez el problema no sea que los defensores de la moneda hayan sido demasiado audaces, sino más bien demasiado tímidos: dejemos de fabricar no solo monedas de un centavo, sino también monedas de cinco centavos, y dejemos de utilizar el decimal de la derecha”, señalaba un artículo de opinión de Brooking Institution en 2013, recogido por CNN.