Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
A los 61 años falleció Elizabeth Ogaz, famosa por el viral "se hace la vístima". Su hija confirmó que murió por una posible septicemia tras una amputación de pierna e infección por diabetes. La mujer había estado en coma desde marzo. El video viral se originó en 2019, cuando Ogaz pronunció mal la palabra "víctima" en una entrevista.
A los 61 años, a raíz de una posible septicemia, habría fallecido esta jornada Elizabeth Ogaz, conocida por protagonizar el viral con la frase “se hace la vístima”.
Según reporta el medio local El Observador de Quillota, la mujer estaba internada desde marzo pasado, luego de que le amputaran una pierna por una herida que se infectó y agravó debido a su diabetes, reveló su hija María José Paz.
“Estuvo con un poco de recuperación y después cayó en un coma, los doctores la dejaron durmiendo. Y falleció anoche a las 12:30. Estaba en el Hospital Biprovincial“, expuso la mujer.
Historia del viral ‘La Vístima’
El viral de ‘La Vístima’ data de 2019, cuando Elizabeth Ogaz habló con el matinal Tú Día respecto a María Inés Facuse Zamora, quien en ese entonces se estaba divorciando de Sergio Jadue.
En aquella entrevista la mujer expresó: “Yo veo que ella, (Facuse) se está haciendo la vístima. Se hace la vístima, de que el marido la dejó. Yo la veía con lágrimas, que iba a luchar. Yo no creo nada, son lágrimas de cocodrilo”.
En ese entonces, la mujer tuvo un problema de pronunciación, por lo que señaló ‘vístima’ en vez de ‘víctima’.
En un inicio, durante ese año, Ogaz se mostró dolida con la reacción de los usuarios en redes sociales.
“Me ha afectado mucho, porque no sé de tecnología ni nada de eso. Mi hija me mostró los videos, las cosas, por ella me enteré de todas las cosas. Yo no me hago la víctima de nada, siempre he trabajado, me gusta tener mis cosas por mi esfuerzo y mi trabajo”, expuso.
No obstante, al tiempo inauguró una fonda con el nombre ‘No te hagai la vístima’. También fue parte de la campaña de una compañía telefónica.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.