Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Expertos alertan que las tensiones en Medio Oriente podrían elevar el precio de los combustibles en Chile, especialmente si se concreta la propuesta iraní de cerrar el Estrcho de Ormuz, por donde se transporta el 20% del petróleo crudo a nivel mundial. Analistas advierten un aumento del 15% en los costos de los combustibles y que la incertidumbre global podría impactar en la inflación, además de atrasar la baja en la Tasa de Política Monetaria en Chile. También se advierte que múltiples bienes y servicios podrían encarecerse, mientras que la escalada de tensiones podría reducir la demanda de productos chilenos en EEUU, en caso de cerrarse el estrecho de Ormuz.
Expertos advirtieron que las crecientes tensiones en Medio Oriente, especialmente luego de los intercambios entre Israel e Irán y el bombardeo de Estado Unidos a este último, podrían derivar en un fuerte aumento del precio de los combustibles en Chile.
Las aguas ubicadas entre el golfo pérsico y Omán, que en su punto más angosto miden 33 kilómetros de ancho, transporta un 20% del petróleo crudo a nivel global y parte importante del gas natural.
Posibles impacto del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos (EEUU) en Chile
Por lo anterior, el impacto inmediato para la economía chilena sería a través del incremento de los costos de los combustibles, los cuales podrían ver una alza de hasta el 15%, según el director ejecutivo de Forecast Consultores, Ángel Cabrera.
La semana pasada, el barril de Brent, de referencia para Chile, cerró en US$77,01 el barril, registrando una semana marginalmente alcista. Ya con los mercados abiertos, el Brent rodea el precio antes mencionado.
El dólar también entra en la ecuación. El economista de la Universidad Central de Chile, Francisco Castañeda, aseguró que el contexto global podría provocar un aumento en la inflación, aunque no se haya visto todavía un impacto mayor en el tipo de cambio.
Según Castañeda, la incertidumbre global provocada por la guerra podría demorar un ciclo a la baja de la Tasa de Política Monetaria.
En su último IPoM, si bien el Banco Central reconoció que las tensiones en Medio Oriente suman mayor incertidumbre a un panorama ya incierto. Sin embargo, sus posibles efectos no fueron incluidos en el escenario central de las proyecciones, donde se prevé que la inflación llegue al 3% en la primera mitad de 2026.
Además del impacto directo del incremento del precio del petróleo, al ser clave en la cadena de proceso de múltiples bienes y servicios, se podría esperar que muchos productos eleven su costo, según afirmó el economista de la Universidad Federico Santa María, Roberto Gormaz.
Otro de los impactos que podría tener la escalada de tensiones entre la República Islámica de Irán y Estados Unidos (EEUU), sería una baja de la demanda de productos chilenos por parte del país norteamericano.
La magnitud de los efectos dependen, en gran medida, de si Irán acata las recomendaciones del parlamento persa de cerrar el Estrecho de Ormuz.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.