VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Cada vez más personas buscan viajar y trabajar en el extranjero, aprovechando la digitalización y mejores accesos aéreos. Los "nómadas digitales" son un ejemplo vivo de esta tendencia, desplazándose por diferentes lugares mientras trabajan en sus computadoras. Algunos países, como Alemania, España y Dubái, ofrecen facilidades a extranjeros con talento en áreas como tecnología e ingeniería. Alemania brinda la visa Freiberufler con ingresos anuales mínimos de 9 mil euros, España lanzó una visa para trabajadores remotos con ingresos de 2.520 euros mensuales, y Dubái tiene el Programa de Trabajo virtual con un sueldo mínimo de US al mes y exención de impuestos sobre la renta.

Viajar y trabajar en el extranjero se ha vuelto la meta de cientos de miles de personas, en especial jóvenes, quienes ven en la amplia digitalización, el internet y el mejor acceso a vuelos una oportunidad para seguir desarrollándose de forma profesional, pero también poder conocer otros lugares.

Ejemplo vivo de esto son los denominados “nómadas digitales”: personas que poseen un trabajo o incluso son emprendedores, pero que al mismo tiempo se desplazan por varias regiones, países e incluso continentes, realizando todo mediante una computadora.

A pesar de los desafíos y dificultades que esto también conlleva, cabe destacar que existen ciertos Estados que otorgan facilidades a aquellos profesionales que quieran irse a trabajar allá.

Tres de los países que ofrecen facilidades a extranjeros para ir a trabajar

Estos países suelen dar este tipo de beneficios con tal de atraer a gente con talentos en áreas como la tecnología, informática, ingeniería u otros, para que puedan aportar con nuevas y frescas perspectivas a las empresas ahí asentadas.

Así, otorgan visas especiales, aunque cumpliendo ciertos requisitos.

Desde la plataforma Deel resaltan tres de estos ejemplos, ordenados según la cantidad de renta solicitada para acceder a ellos: Alemania, España y Dubái.

En el caso del primero, está la Freiberufler Visa, diseñada para aquellos “freelancer” (trabajadores independientes) que deseen trabajar desde el país en el corazón del Europa.

La visa tiene una duración inicial de tres meses, pero puede extenderse hasta tres años. Los requisitos constan de la acreditación de ingresos anuales superiores a los 9 mil euros. Esto es, unos 750 mil euros mensuales, equivalentes a unos $770 mil.

Sobre las ventajas de Alemania, desde Deel señalan que la cultura cosmopolita, estabilidad en lo económico y el acceso a redes profesionales europeas, el país “se ha consolidado como un destino atractivo, con ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo destacándose como centros clave para el talento global”.

España, Alemania y Emiratos Árabes Unidos

España, junto con presentar la clara ventaja del idioma castellano, se vuelve también una opción de interés luego que en 2023, se lanzara una visa especial para trabajadores remotos.

La residencia legal que se les ofrece es de un año, presentando ingresos mínimos por 2.520 euros al mes aproximadamente (casi $2,7 millones a la fecha de redacción de esta nota), además de contar con seguro médico y relación laboral con una empresa extranjera.

“Las ventajas de España incluyen su infraestructura, conexión a internet de alta velocidad y una amplia comunidad de trabajadores globales que han establecido redes de colaboración en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia”, resaltaron desde Deel.

Y finalmente, están los Emiratos Árabes Unidos, específicamente Dubái, con su Programa de Trabajo virtual.

Con él, se puede vivir en el país árabe por un año mientras se trabaja para una empresa extranjera. Como requisito, está un sueldo mínimo de US$3.500, siendo el más alto de la lista, equivalentes a $3,2 millones al mes.

Según la citada plataforma, Dubái tiene un entorno dinámico de negocios, además de una infraestructura de “coworking de alta gama” y oportunidades para realizar redes de contacto con varias industrias.

Y por sobre todo, no hay impuestos sobre la renta.