VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El precio del chocolate ha estado en alza debido a factores climáticos y problemas en las cadenas de suministro. Sin embargo, los futuros del cacao cayeron recientemente, indicando un debilitamiento en la demanda. Este descenso se atribuye a pronósticos de lluvias en importantes áreas productoras y a la caída en el procesamiento de cacao en varios países. La subida previa de los precios ha llevado a dificultades para reponer inventarios, especialmente en Costa de Marfil y Ghana. Grandes empresas como Barry Callebaut están viendo una disminución en sus volúmenes de venta y recortando previsiones de ingresos.

El chocolate está más caro. Desde el año pasado que se vienen escuchando voces expertas que advertían sobre una subida de los precios del cacao, materia prima para la elaboración de este querido alimento.

¿Por qué la subida? En ese entonces, era una suma de factores climáticos, incluyendo tanto menores lluvias como también afectaciones por enfermedades en los árboles. Además, se presentaban problemas en las cadenas de suministro, que encarecen el producto final.

Similar caso se vio en el café, que últimamente también ha visto una subida de precios de cara a los consumidores.

Sin embargo, en el caso del chocolate, se podría ver un pequeño “respiro” en sus tiempos -aunque quizá no llegue rápidamente para que el Conejo de Pascua pueda comprar sus huevitos a menor costo-.

Caen los futuros del cacao

Sucede que los futuros del cacao cayeron durante este martes, mostrando posibles indicios de un debilitamiento en la demanda de la materia primera tras las fuertes subidas del 2024.

Según destacaron desde XTB Latam, existen pronósticos de lluvias tanto en Brasil como Ghana y Costa de Marfil, junto con caídas en el procesamiento de cacao en Malasia (-15%) durante el primer trimestre, y en Brasil de un -13%.

Para el gerente de estudios de XTB, Diego Mora, lo anterior indica un debilitamiento en la demanda, recordando que “en 2024, los precios del cacao se triplicaron, lo cual ahora se refleja en una caída global de la demanda de chocolate y sus derivados, considerados ‘caros"”.

Cabe destacar que los almacenes de cacao monitoreados por bolsas han tocado su mayor nivel en más de cinco meses.

Así, explicó que “como resultado del alza de precios del cacao, reponer inventarios se ha vuelto extremadamente costoso para los productores y procesadores de chocolate. La escasez de suministro en Costa de Marfil y Ghana —los dos mayores productores mundiales— ha complicado el panorama del mercado para cientos de empresas del sector”.

Por otro lado, está el mayor productor chocolatero del mundo: Barry Callebaut. La empresa, con sede en Suiza, señaló durante la semana pasada que sus volúmenes de venta cayeron, recortando así sus previsiones de ingresos, citando los altos precios del cacao.

Así, destacó Mora, sus acciones cayeron a su nivel más bajo en 14 años, mientras a la par está Hershey, cuyas acciones buscan recuperarse respecto a sus mínimos de cuatro años.

Bajo todo este contexto, es que se desprende lo que podría ser una pausa -o quizá una baja- en los precios del chocolate, aunque considerando el tiempo en que estos movimientos suelen trasladarse a precio para los consumidores, quizás no se vean para esta Pascua de Resurrección, una de las fechas donde más se compra chocolate.