Influirán en los reavalúos algunos aspectos como la implementación de nuevos servicios (metro, áreas verdes, hospitales, etc) o la instalación de basurales o sitios eriazos cerca de una propiedad. En marzo el SII iniciará la distribución de cartas a los contribuyentes con la actualización de valores de avalúos y contribuciones.
Esta semana el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que entró en vigencia el proceso de Reavalúo 2022 para 7.486.473 bienes raíces -del tipo no agrícolas- en el país. Por Ley se aplica cada 4 años.
¿Qué significa eso?: que se actualizarán los avalúos o valores fiscales individuales de las propiedades; y los resultados del proceso se darán a conocer en marzo.
El avalúo fiscal de una propiedad no es lo mismo que el valor comercial. El primero lo otorga el SII y tiene como finalidad determinar temas tributarios (impuesto territorial, o sea, pago de contribuciones). El valor comercial, en tanto, es el precio del inmueble conforme al mercado. Influye calidad, ubicación, dimensiones, entre otros aspectos, de donde esté ubicado.
Por tanto, en el reavalúo que hará el SII se reflejarán los aumentos (plusvalías) o disminuciones (minusvalías) que han experimentado las propiedades durante los últimos 4 años, asociados a temas como la implementación de nuevos servicios (metro, áreas verdes, hospitales, entre otros) o, en el sentido inverso, a la instalación de basurales o sitios eriazos en el entorno de un área determinada.
A continuación, en una herramienta del SII, se deben ingresar los datos que se solicitan (asociados a la propiedad) y el sistema arrojará automáticamente un documento donde se podrá conocer el número de rol de la propiedad (en términos simples es como el Rut, pero de una vivienda) y el avalúo fiscal de ésta.
SII
Mayor información al respecto se puede obtener aquí
Precisiones
De las propiedades que se reavaluarán el 74% (5,5 millones) corresponde a bienes raíces habitacionales, detalló el SII, mientras que el 26% (1,98 millones) restante corresponde a propiedades destinadas a comercio, bodegas, estacionamientos o sitios no edificados, entre otros.
“Cabe señalar que, de acuerdo con los criterios establecidos en la ley, en torno al 75% de las propiedades habitacionales resulta exenta del pago de contribuciones”, puntualizó el Servicio.
El viernes 7 de enero se conocerá el IPC de diciembre de 2021. Con ese antecedente, se publicarán los Certificados de Avalúo Fiscal que recogen la actualización de los valores individuales de los predios vigentes a partir del 1 de enero de 2022.
En el mes de marzo, por tanto, -y una vez definidas las tasas del impuesto-, se iniciará la distribución de cartas a contribuyentes con la actualización de valores de avalúos y contribuciones, los que también se publicarán en sii.cl.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.