VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La tienda online china Temu se destaca por su estrategia publicitaria agresiva en redes sociales, ofreciendo una amplia gama de productos a precios muy bajos, similar a su competidora Shein. A diferencia de esta última, Temu se enfoca en ser un "mall chino" online incluso más económico. Detrás de Temu está el grupo chino Pinduoduo, que ha logrado incrementar sus beneficios vendiendo directamente desde fábricas sin intermediarios y con productos mayormente sin marca. Sin embargo, esta estrategia ha generado cuestionamientos sobre posibles prácticas laborales forzosas, más la recopilación masiva de datos de usuarios para influenciar decisiones de compra.

Desarrollado por BioBioChile

Hace dos años, y mediante una estrategia publicitaria agresiva -sobre todo en redes sociales-, la tienda online china Temu comenzó a atiborrar con anuncios de productos como ropa, accesorios, artículos de decoración, maquillajes, juguetes, entre otros, a precios irrisoriamente bajos.

En la misma línea de su coterránea Shein, ofrece un catálogo interminable, haciendo que tanto su sitio web como la aplicación móvil sean el “paraíso” de un comprador compulsivo (y el que no lo es, podría terminar convirtiéndose en uno).

Pero eso no es todo: además de precios bajísimos, ofrece envíos en lapsos razonables y una experiencia “agradable” para el consumidor.

La diferencia entre Shein y Temu, es que la primera se enfoca mayoritariamente en la moda; y la segunda vendría siendo una especie de “mall chino” online un tanto más low cost que la otra.

Por cierto, a ambas las rodean una serie de “mitos” y cuestionamientos sobre cómo operan estos mercados desde el gigante asiático, con objetivos de derribar a gigantes norteamericanos como Ebay o Amazon, o cualquier otro retailer en el camino. Como ya hemos analizado a Shein, esta vez nos centraremos en Temu.

Por qué Temu vende tan barato

El grupo chino Pinduoduo (PDD Holdings, el rival de Alibaba), con sede en Shanghái, es el conglomerado tras la plataforma Temu.

En el primer trimestre de este año, PDD Holdings obtuvo un beneficio neto atribuido de 27.997 millones de yuanes (3.592 millones de euros), lo que representó un avance del 245% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2023.

Los ingresos del grupo chino (PDD), según publicó EuropaPress, que no desglosa la evolución del negocio de Temu, sumaron 86.812 millones de yuanes (11.136 millones de euros), un 131% más que entre enero y marzo del año anterior.

La facturación de PDD Holdings en el trimestre aumentó un 55,8% en el negocio de servicios de marketing online, hasta 42.456 millones de yuanes, mientras que los ingresos por servicios de transacciones subieron un 327%.

Todas esas cifras, estimaron los analistas, las consiguieron ofreciendo precios hasta 10 veces más baratos.

Pero ¿cómo?: La respuesta sería que Temu vende de manera directa desde las fábricas de manufactura china al consumidor, sin ningún intermediario, ni pagos de bodegas (se ahorra el costo de almacenamiento).

Además, la mayoría de sus productos carecen de marca. Y si la llegasen a tener, esta es absolutamente desconocida (Shein, por ejemplo, sí etiqueta sus productos y contiene en su catálogo varias marcas y derechos de personajes que estampa en vestuarios, por ejemplo).

El analista de mercados, Neil Saunders, explicó a la BBC que esta plataforma, además, dio con un punto emocional: entender que los clientes, en tiempos de inflación e incertidumbre económica, siempre querrán pagar menos.

Pero como lo barato podría costar caro, el mismo medio sostuvo que Temu no ofrece, precisamente, productos de calidad o de larga duración.

Los cuestionamientos a Temu

La BBC señaló que en varios países y en la Unión Europea han apuntado que Temu estaría trabajando con fábricas que incurren en el trabajo forzado, con largas jornadas laborales y el pago de bajos salarios.

Inés Durand, experta en comercio electrónico de SimilarWeb, dijo al citado medio que esta plataforma también estaría recopilando en masa los datos de los usuarios y analizando sus conductas y búsquedas, para entregar en racimo más sugerencias de compra.

Con ello, se logra que los fabricantes solo hagan cantidades acotadas de un producto, evitando invertir en un gran inventario. Luego, y conforme al comportamiento del mercado, determinan si continúan con la producción o la modifican.

Durand, incluso, sostuvo que Temu utiliza imágenes generadas por inteligencia artificial para mantenerse al día de las últimas tendencias.

“Así que es posible que los productos que pidas aún no existan”, acusó.

Según EuropaPress, Jiazhen Zhao, consejero delegado de PDD Holdings, indicó que la compañía centrará sus esfuerzos este año en mejorar la experiencia general del consumidor, fortalecer las capacidades de su cadena de suministro y fomentar un ecosistema de plataforma saludable.

“Este año es fundamental para nosotros, para profundizar la ejecución de nuestra estrategia de desarrollo de alta calidad”, adelantó.

La firma, en lugar de centrarse en resultados a corto plazo, dará prioridad a la “creación de valor a largo plazo”, con el propósito de liderar frente a su competencia.