Comodidad, vanguardia, seguridad o estilo propio. Ya sea para una ocasión especial o para el uso diario, el vestuario se ha transformado en una extensión de lo que queremos proyectar y de cómo nos sentimos.
Hoy existen conceptos como el “fast fashion” (o “moda rápida”), que aluden al fenómeno de producción y consumo masivo: miles de prendas iguales en tiendas de autoservicio que conllevan a que haya miles de personas vestidas de la misma manera por las calles.
Sin embargo, hay quienes buscan diferenciarse aún más y no caer en esos “uniformes”.
Un ejemplo de ello es Evita, una boutique que nació en Concepción y que funciona ininterrumpidamente desde hace más de 50 años.

La empresa -que emplea a 60 personas- actualmente cuenta con dos sucursales, en Colo Colo 469 y Mallplaza Mirador Bio Bio. La primera es la casa matriz en donde se puede encontrar vestuario de mujer y hombre (urbano, formal, juvenil y gala), accesorios y zapatería; y la segunda combina avances de temporadas con liquidaciones.
Experiencia de compra

Uno de los principales factores diferenciadores de esta tienda es que mantiene el concepto de “experiencia de compra”.
“Acá entras, te saludamos, te preguntamos en qué podemos ayudarte, qué buscas. La atención es cálida y personalizada; y mantenemos varios detalles de antaño como llevarle el vestuario al probador al cliente, para que se sienta cómodo, especial y relajado”, cuentan desde Evita a BioBioChile.

Y en medio de la tienda, por ejemplo, hay disponible café para quien se quiera servir, o sitiales para que los acompañantes puedan esperar.

Pequeños (pero grandes) detalles diferenciadores que la fiel clientela agradece, en un rubro atiborrado por la frialdad que inevitablemente conlleva el “fast fashion”.
Exclusividad
Otra clave del modelo de negocios que caracteriza a Evita es la exclusividad y la vanguardia.

Todos los años, realizan un estudio minucioso de las tendencias de temporada con foco en las semanas de la moda que se realizan en ciudades como Milán. Ello es usado como un patrón para elegir en el extranjero las prendas a comercializar.
Además, cada “chaqueta, vestido o blusa se trae en cantidad acotada”, explican, con el fin de mantener la fidelización del cliente que opta por lo exclusivo.
Galería de imágenes
Mira las fotos acá y haz clic para ampliar
+ 6 fotos