El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) vuelve a tener la totalidad de integrantes. Hoy, la sala del Senado ratificó el nombre de Joaquín Vial Ruiz-Tagle como consejero de la entidad, en reemplazo de Jeannette von Wolfersdorff, que presentó su renuncia a finales de junio.
Con ello, se llenan los dos puestos vacantes, luego que la Cámara Alta también ratificara a Paula Benavides para el CFA.
Vial, por su parte, es investigador de Clapes UC. Previamente, ostentó el puesto de vicepresidente del Banco Central. Además, cuenta con experiencia como Coordinador de Políticas Macroeconómicas de Hacienda (1992-1994), director ejecutivo del CIEPLAN (1994-19996) y director de Presupuestos entre el 1997 y 2000, destacaron desde el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
El Consejo Fiscal Autónomo es un organismo técnico, que asesora al Ejecutivo en el buen manejo de las finanzas públicas. Como Consejo, está integrado por cinco integrantes, expertos de alto prestigio profesional y académico.
Duran cinco años en sus cargos, re elegibles por un solo período consecutivo y renovados por parcialidades, uno por año. El presidente de la instancia es designado por el propio Presidente de la República, mientas que el vicepresidente es elegido por los propios integrantes del CFA.
Ratifican nombres para el CFA y el consejo del FAPP
Por otro lado, la sala del Senado también se pronunció y aprobó la designación de Rosario Celedón Förster como consejera del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), entidad nacida de la Reforma de Pensiones y encargada de financiar las prestaciones del Seguro Social Previsional.
Celedón ejercía hasta hace unas semanas como gerente de la división de Política Financiera del Banco Central. Tras su renuncia, se comenzó a señalar que surgiría como carta de reemplazo a la postulación de Soledad Hormazábal, que dio pie atrás debido a que su esposo, Eugenio Cisternas, es CEO de la administradora general de fondos SoyFocus, por lo que por ley, era incompatible con el cargo.
Ahora bien, Rosario -que ostentará el cargo de consejera del FAPP por seis años- es abogada de la Universidad de Chile, con especialización en mercados financieros, habiendo liderado equipos en el ente emisor local y también en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Además, ha colaborado con el Ministerio de Hacienda y el Consejo de Estabilidad Financiera, junto con haber ejercido docencia en distintas casas de estudio.