VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, celebró la disminución del desempleo en Chile, que alcanzó un 8,0% en el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025, así como la reducción de la tasa de ocupación informal al 26,3%. Jara destacó el "saneamiento" económico durante el Gobierno de Boric, resaltando la creación de 548 mil nuevos puestos de trabajo de los 700 mil planeados. Además, el Ejecutivo apunta a que la tasa de ocupación informal baje al 25% durante lo que queda de Gobierno.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió a las últimas cifras de desempleo informadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde la desocupación en el trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025 bajó hasta el 8,0%.

Por otra parte, la tasa de ocupación informal alcanzó el 26,3%, debido a una baja de 1,3pp.

Al respecto, la ministra Jara apuntó al “saneamiento de todo el proceso económico que hemos experimentado desde el inicio del Gobierno del presidente Boric”, agregando que gracias al manejo de la inflación por parte del Banco Central y el control de gasto fiscal, es que los indicadores económicos están mostrando mejores resultados, aunque de forma desfasada.

Ministra Jara por baja del desempleo

“El empleo se está recuperando”, sostuvo Jara.

Con esto, también recordó que el mandatario puso como meta que la informalidad baje hasta un 25%, a la vez que se creen 700 mil nuevos puestos de trabajo.

“A la fecha, se han creado 548 mil. Esperamos que estas metas las podamos cumplir. Para eso el Gabinete Pro Crecimiento ha estado acelerando inversión pública y privada, y esas son las tareas en las que nos encontramos este año especialmente priorizados”, comentó la Ministra.

Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupación bajó 0,4 pp. debido a una alza en la fuerza de trabajo (0,8%), que fue menor a la presentada en las personas ocupadas (1,3%).

Entre los sectores que más contribuyeron a la baja de la población desocupada, estuvo las actividades de salud, la administración pública y el transporte.

Las personas desocupadas también disminuyeron un 4,1%, número incidido por aquellos que se encontraban cesantes (-4,25) y por quienes buscan trabajo por primera vez (-2,8%).

Respecto a la ocupación informal, las personas ocupadas informales cayeron 3,4%, lo que fue incidido tanto por mujeres (-3,8%) como hombres (-3,1%).

Por sector económico, la caída se debió principalmente al comercio (-7,9%) y la industria manufacturera (-12,9%). Por categoría ocupacional, destacó los trabajadores por cuenta propia (-5,3%) y el trabajo familiar no remunerado (-17,6%).