Captura del valor de $LIBRA | Felipe Zamarin | Javier Milei con el CEO de la empresa tras la criptomoneda | X (Twitter)
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente argentino Javier Milei desató un escándalo al promocionar en su cuenta de Twitter un proyecto de criptomoneda llamado $LIBRA, perteneciente a "Viva La Libertad Project", del cual luego debió retractarse al reconocer que no estaba al tanto de los detalles del mismo. La moneda digital tuvo un desplome significativo en su precio, pasando de US$1,09 a US$0,19 en cuestión de horas. A pesar de que Milei aseguró no tener vinculación con el proyecto, su tweet obtuvo al menos cuatro millones de visualizaciones. La empresa KIP Protocol, responsable del lanzamiento de la criptomoneda, también se desligó de Milei. La situación llevó incluso a que se especula con la posibilidad de que la cuenta de Milei haya sido hackeada para publicar el mensaje. Ahora se espera una declaración oficial de Manuel Adorni para aclarar el incidente y entender cómo el presidente argentino pudo verse envuelto en una situación propia de una estafa criptográfica.
Un escándalo está aconteciendo en Argentina, luego que el presidente Javier Milei promocionara en su cuenta de X (Twitter) un proyecto de criptomoneda del cual luego tuvo que retraerse, reconociendo que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”, por lo que decidió desligarse del mismo.
Se trata de la moneda digital $LIBRA, que supuestamente pertenece a la iniciativa “Viva La Libertad Project”.
Vale destacar que la criptomoneda ha tenido un desplome brutal, por decir lo menos.
Según se aprecia en la página CoinMarketCap, en su lanzamiento del 14 de febrero, presentaba un precio de US$1,09, cerca de $1.034. Sin embargo, al momento de redactar esta nota, ha caído hasta los US$0,19, (para luego rebotar un par de céntimos).
Es decir, llegó a valer unos $180, por lo que las personas que entraron a comprar por el aviso del presidente, habrán visto desvanecidos en cuestión de horas su “inversión”.
¿Milei cayó en una criptoestafa?
A las 07:01 pm del 14 de febrero, un posteo de Milei anunciaba lo que sería su apoyo a la mencionada criptomoneda.
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, señalaba en mensaje.
En él, se añadía una página web, la dirección del contrato de la criptomoneda y su nombre, “$LIBRA”.
Aunque luego el libertario tuvo que borrar el tweet, esto no evitó que tuviera -al menos- cuatro millones de visualizaciones, de las cuales muy probablemente, cientos, miles o decenas de miles decidieron comprar la “meme coin”, o criptomoneda meme.
Captura tomada por Gera @GeraZampa | X
Las meme coin son reconocidas por no tener un valor o sustento real, naciendo de bromas de internet o solo con el interés de aprovechar la volatilidad del mercado cripto y especialmente, por la especulación.
Además, es frecuente ver cómo estas cripto son usadas como “scam” (o estafas en inglés), donde luego que los usuarios compren la moneda -y suba de precio- las reservas son bloqueadas por los dueños de la misma, evitando que puedan venderse y dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar lo invertido.
Las disculpas por X
Pasaron las horas, y el mandatario argentino tuvo que salir a explicar y decir que no tenía “vinculación alguna”, con el proyecto.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló, agregando una ácida crítica a quienes “quieren aprovechar esta situación para hacer daño”, apuntando “a las ratas inmundas de la casta política”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Por otro lado, está KIP Protocol, empresa que se encargó de lanzar la cripto $LIBRA y que ayer celebraba también con un posteo en X.
En el mensaje, escribieron que “queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
Sin embargo, con el pasar de los minutos los propios usuarios añadieron una nota explicativa, citando el tweet de Milei y advirtiendo en mayúsculas “SCAM”.
Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo.
Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es…
Las críticas en X no se hicieron esperar. Algunos apuntaban a que “le robaron a la gente”, mientras otros preguntaban si se iba a devolver el dinero.
Aunque Milei dijo que no estaba relacionado al lanzamiento de $LIBRA, si cabe destacar que un posteo del 25 de octubre de 2024, muestra al mandatario con el co-fundador y CEO de KIP, Julian Peh, donde conversaron sobre infraestructura y aplicaciones de IA.
KIP Protocol marks historic milestone in LATAM expansion 🔥
Tech Forum in Argentina was one for the books! Our Co-Founder and CEO @julian_kip met with President Javier Milei to outline how KIP's decentralized AI technology aligns with Argentina's vision to become a global tech… pic.twitter.com/Bqk3zjZS7f
Tras el escándalo, incluso se comenzó a hablar que la cuenta de Milei fue “hackeada” para publicar el mensaje.
Esta práctica es sumamente usual: personas toman el control de cuentas en X, Instagram, Facebook o YouTube y comienzan a subir publicaciones que llaman a invertir en criptomonedas, ofreciendo jugosos retornos o utilizando la imagen de personas como Elon Musk para hacerlas parecer “confiables”.
Según rescató el medio Perfil, la diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, dijo en un tweet que “para quede claro… no es un hackeo”, adjuntando la publicación original de Milei.
Finalmente, en Argentina ahora esperan alguna declaración oficial por parte de la vocería de Manuel Adorni, para que logren dar más luces respecto a cómo Javier Milei pudo caer en un aviso al más puro estilo de un “criptobro”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.