Conocer los signos que nos entregan las jefaturas o el propio ambiente laboral son claves para poder reaccionar a tiempo ante posibles despidos y así prepararnos para la búsqueda de un nuevo trabajo o, en el mejor de los casos, revertir la situación.

Hay que cuidar la ‘pega’“, es una frase frecuente en el último tiempo, y es que los datos hablan de una delicada situación en materia de empleo.

Solo en febrero, los despidos por necesidades de la empresa alcanzaron casi los 35 mil según datos de la Dirección del Trabajo, mientras que en enero la cifra fue de 51 mil.

Además, las personas desocupadas aumentaron un 1,9% durante el trimestre abril, incidido por quienes buscan trabajo por primera vez y personas cesantes (17,3% y 0,5% respectivamente).

Por ello, se hace esencial dar lo mejor de sí en los trabajos. Sin embargo, a veces el esfuerzo no es suficiente y llega el momento en que, por uno u otro motivo, llega la desagradable frase del “estás despedido”.

Despido

Tal panorama fue reconocido por el gerente general de Vertical Hunter, Francisco González, quien señaló que en un escenario de bajo crecimiento y escaza inversión, esto se traduzca en cambios, inestabilidad y, en casos extremos, despidos de colaboradores.

Entonces, en caso de estar en una situación previa a un despido -a pesar de haber puesto de todo por nuestra parte- es necesario reconocer las señales y actuar en consecuencia, con tal de revertir la situación o prepararse para buscan trabajo en otro lado.

Todo esto entendiendo de que el despido no se da por bajo rendimiento o comportamientos contrarios a los de un trabajador ejemplar, en cuyo caso la desvinculación puede estar justificada (o incluso propiciada por la propia persona).

Síntomas de alerta

Una de las “alertas” que podrían dar cuenta de un posible despido es el hecho de que, al trabajador se le deleguen menos tareas o responsabilidades, y que sean reasignadas a otra persona.

También están los cambios en la comunicación, traducido en una falta de retroalimentación de jefatura o que incluso se les deja fuera de las reuniones de trabajo.

“Otro comportamiento a considerar consiste en que la jefatura cambia la actitud que tenía antes con el trabajador, en el sentido de evitar la comunicación directa con él o se vuelve más distante y fría”, añadió González.

Más signos de que se avecina un despido son las “evaluaciones poco favorables del desempeño logrado”, con críticas sin justificación o inesperadas, a comparación del trabajo realizado en el último tiempo.

fauxels | Pexels

El deterioro del ambiente laboral y tensiones entre jefaturas-jefes también pueden ser síntomas de que “algo no anda bien” o que pueden darse desvinculaciones.

Incluso, desde Vertical Hunter destacan que algunos cambios a nivel administrativo pueden conllevar, por ejemplo, reestructuraciones en áreas que pueden perjudicar a una o más personas, incluso impidiendo que asciendan en la compañía.

¿Qué medidas tomar en caso de que estén a punto de “echarme de la pega”?

¿Qué medidas se pueden tomar ante estos signos? Lo primero es no caer en el negativismo, sino tomarlo como señales de advertencia de una situación que puede ser reversible.

Francisco González recomienda, como segundo paso, presentar dudas y aclarar inquietudes con jefaturas, departamento de Recursos Humanos o personas relacionadas, con tal de tener un panorama claro de qué es lo que está sucediendo dentro de la empresa.

En caso de que las evaluaciones de desempeño respondan a aspectos fácilmente corregibles, la idea también sería arreglarlos lo más pronto posible, con tal de mejorar el trabajo y que los superiores puedan reconsiderar la decisión de despido.

Sin embargo, también conviene ser precavidos y, por ello, el CEO de Vertical Hunter apunta a actualizar el Currículum (CV) para presentarlo en otros lugares en caso de ser necesario.

Lee también...

Reactivar las redes profesionales de contactos también es una buena opción, tanto para contar con referencias de otros como para conocer de ofertas laborales que no están a la vista de las plataformas de empleo.

Y finalmente, se recomienda “ahorrar dinero” (tener un fondo de emergencia que cubra seis meses de sueldo es un básico de la educación financiera) y estar atento a los anuncios de trabajo que puedan encajar con nuestro perfil.